Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estructuras de la opinión pública en Costa Rica: ¿Estabilidad o evolución?

Detalles de publicación: San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica Descripción: 68 pTema(s): Resumen: Realiza un análisis estadístico de las estructuras de opinión pública en Costa Rica, por medio del análisis de los componentes principales. Se observa la permanencia de estructuras, así como la rotación de los ejes en el período que va de 1988 a 1994. Se indica que los problemas que se encuentran en la interpretación de las diferencias entre los porcentajes de las encuestas, parecen desaparecer cuando se trabaja con estructuras. Las estructuras evidenciadas a través de las encuestas, no evolucionan de manera significativa en períodos cortos de tiempo, dicha característica permite estudiar la opinión de grupos, asociados a las estructuras. La estabilidad de los grupos sociales en el plano principal, no es un descubrimiento, el análisis de los componentes principales nos permite analizar estas estructuras en forma clara y directa, acudiendo al esquema de dualidad de Caillez-Pagés. En este trabajo se discuten las bases de lo que se puede llamar una teoría de la opinión pública, la forma de construir un cuestionario y algunas interpretaciones de lo que ha ocurrido en Costa Rica en los últimos años, donde se critica al gobierno por la falta de crédito, por inflar el déficit fiscal, se critica la institucionalidad, no se confía en la justicia en un 55 por ciento de las veces y que la policía no cumple con su misión un 38 por ciento, se analizan aspectos ligados con la crisis económica, como los bajos salarios en un 75 por ciento, al igual que las pensiones, sobre la oposición del pueblo a las privatizaciones en un 65 por ciento, se opone a dicha política promovida en la Administración Calderón Fournier, entre otras cosas. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Realiza un análisis estadístico de las estructuras de opinión pública en Costa Rica, por medio del análisis de los componentes principales. Se observa la permanencia de estructuras, así como la rotación de los ejes en el período que va de 1988 a 1994. Se indica que los problemas que se encuentran en la interpretación de las diferencias entre los porcentajes de las encuestas, parecen desaparecer cuando se trabaja con estructuras. Las estructuras evidenciadas a través de las encuestas, no evolucionan de manera significativa en períodos cortos de tiempo, dicha característica permite estudiar la opinión de grupos, asociados a las estructuras. La estabilidad de los grupos sociales en el plano principal, no es un descubrimiento, el análisis de los componentes principales nos permite analizar estas estructuras en forma clara y directa, acudiendo al esquema de dualidad de Caillez-Pagés. En este trabajo se discuten las bases de lo que se puede llamar una teoría de la opinión pública, la forma de construir un cuestionario y algunas interpretaciones de lo que ha ocurrido en Costa Rica en los últimos años, donde se critica al gobierno por la falta de crédito, por inflar el déficit fiscal, se critica la institucionalidad, no se confía en la justicia en un 55 por ciento de las veces y que la policía no cumple con su misión un 38 por ciento, se analizan aspectos ligados con la crisis económica, como los bajos salarios en un 75 por ciento, al igual que las pensiones, sobre la oposición del pueblo a las privatizaciones en un 65 por ciento, se opone a dicha política promovida en la Administración Calderón Fournier, entre otras cosas. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración