Contrapunto político en América Latina / prólogo y notas de David Viñas
Series Serie AntologíasDetalles de publicación: México : Partido Revolucionario Institucional 1982Descripción: 460 páginasISBN:- 968-483-004-1

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 03.03.01 V794c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16090 |
El libro consiste de ocho partes y cada una corresponde a diferentes etapas y temas del siglo XX en América Latina.
I parte: “Crisis de la ciudad liberal” aborda el positivismo el cual se desarrollaba principalmente bajo el lema de orden y progreso, la ciudad liberal latina era solo una fachada.
II parte: “Revolución mexicana y vanguardismos ideológicos” a partir de 1910 surgen figuras como Francisco Villa en el norte de México y Emiliano Zapata en el sur; mientras que en Argentina se fusilaban obreros a cargo del gobierno de Yrigoyen.
III parte: “El 'crash' de Wall Street y su impacto en América Latina” aborda la crisis económica del 29 que sacudió al continente.
IV parte: “Populismos, autoritarismo y otros recauchutajes” destacan los periodos de represión, el caso de Nicaragua con Sandino/Somoza perfila como una de las más intensas. En esta época ya se empieza a desarrollar la IIGM.
V parte: “Fin de la II GM y neocolonialismo” con el gane de los aliados, Estados Unidos se impone con más fuerza en Latinoamérica.
VI parte: se analiza la revolución cubana y sus secuelas para el continente.
VII parte: las réplicas de la revolución cubana se entra en el proceso de dictaduras militares y represión en los países latinoamericanos.
VIII: se destacan los acontecimientos del asesinato de Allende y el triunfo de Sandino en Nicaragua. VSL/ 11.10.2016
No hay comentarios en este titulo.