Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Situación del menor afectado por la violencia en El Salvador / Ministerio de Justicia de El Salvador, Consejo Salvadoreño de Menores

Por: Descripción: páginas 51-70Tema(s): En: Conferencia Centroamericana sobre Atención a la Infancia afectada por la Violencia. MemoriaResumen: La situación del menor afectado por la violencia en El Salvador es grave, a finales de la década de los años 70 se agudizan las condiciones socio-políticas y económicas del país, desencadenándose una guerra civil que enfrenta al ejército y los grupos guerrilleros, conflicto armado que ha causado daños todavía incalculables sobre los recursos naturales y la infraestructura económica, pero lo más grave ha recaido sobre la población de 00000 de habitantes, en su mayoría de escasos recursos y ubicados en las zonas rurales. Como consecuencia directa de la violencia, desde 1979 más de medio millón de personas (un 11 por ciento de la población) han sido desplazadas, han tenido que abandonar sus hogares, tierras, empleos así como su comunidad y amigos para la mayoría, huir de la violencia ha significado no sólo un desplazamiento físico sino también sumergirse más en la pobreza. Entre los desplazados se encuentran una gran cantidad de niños, que al igual que los adultos, sufren las consecuencias de la guerra y tal vez con más fuerza que éstos. Es necesario señalar que a través de las diferentes instituciones públicas o privadas de asistencia y protección a los menores existentes en ese país, se atiende a la población caracterizada como niños huérfanos, abandonados, en situación de peligro o riesgo, lesionados a causa de la violenica. Entre los principales problemas se encuentran: la poca coordinación entre las instituciones del sector gubernamental que atienden el problema, la necesidad de reforzar los programas de salud y educación dentro de los desplazados, condiciones deficientes de los servicios básicos, poca supervisión y control del surgimiento y finaciamiento de organismos no gubernamentales de protección al menor. Pese a todos estos problemas, El Salvador cuenta con políticas gubernamentales desarrolladas para la atención y protección de la niñez que en alguna medida solucionan parte de los problemas de este sector de la polación. HB/MR
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 02.04.02 F981m (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13564

Colección Centroamérica

La situación del menor afectado por la violencia en El Salvador es grave, a finales de la década de los años 70 se agudizan las condiciones socio-políticas y económicas del país, desencadenándose una guerra civil que enfrenta al ejército y los grupos guerrilleros, conflicto armado que ha causado daños todavía incalculables sobre los recursos naturales y la infraestructura económica, pero lo más grave ha recaido sobre la población de 00000 de habitantes, en su mayoría de escasos recursos y ubicados en las zonas rurales. Como consecuencia directa de la violencia, desde 1979 más de medio millón de personas (un 11 por ciento de la población) han sido desplazadas, han tenido que abandonar sus hogares, tierras, empleos así como su comunidad y amigos para la mayoría, huir de la violencia ha significado no sólo un desplazamiento físico sino también sumergirse más en la pobreza. Entre los desplazados se encuentran una gran cantidad de niños, que al igual que los adultos, sufren las consecuencias de la guerra y tal vez con más fuerza que éstos. Es necesario señalar que a través de las diferentes instituciones públicas o privadas de asistencia y protección a los menores existentes en ese país, se atiende a la población caracterizada como niños huérfanos, abandonados, en situación de peligro o riesgo, lesionados a causa de la violenica. Entre los principales problemas se encuentran: la poca coordinación entre las instituciones del sector gubernamental que atienden el problema, la necesidad de reforzar los programas de salud y educación dentro de los desplazados, condiciones deficientes de los servicios básicos, poca supervisión y control del surgimiento y finaciamiento de organismos no gubernamentales de protección al menor. Pese a todos estos problemas, El Salvador cuenta con políticas gubernamentales desarrolladas para la atención y protección de la niñez que en alguna medida solucionan parte de los problemas de este sector de la polación. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración