Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Transición demográfica en América Latina y el Caribe

Detalles de publicación: México, D. F.: INEGI. IISUNAM Descripción: 945 p; vol. 2Tema(s): Resumen: Ahonda en los derechos reproductivos y en la labor del movimiento feminista en el afán de conseguir una mejor salud para las mujeres, a su vez, enfatiza en la diversidad de percepciones que tienen los médicos, investigadores y feministas sobre la salud reproductiva de la mujer y dentro de ella la anticoncepción y la calidad de los servicios de salud. Se analiza las estrategias de la mujeres y de las activistas de salud enfatizando en las formas de trabajo y su influencia desde el exterior e interior, viendo el exterior como el trabajo desde una posición autónoma y desde una organización o grupo independiente, a su vez, el trabajo desde el interior, se refiere a formar parte de una organización de salud del Estado o de diversas instituciones o agencias de financiamiento. Por otra parte, la vitalidad del movimiento femenino y del movimiento de salud en América Latina es innegable. Su crecimiento, como la variedad en la participación de las mujeres por medio de los colectivos, grupos, organizaciones no gubernamentales y asociaciones profesionales en el activismo político, la investigación, la información y la comunicación, los servicios de salud y muchos otros, le permiten al movimiento estar presente en muchos campos y en diversas formas dentro de la sociedad. Por otra parte se indica que el movimiento se conforma de mujeres pertenecientes a diversos sectores sociales y profesiones distintas, dentro del movimiento se encuentran personas que participan en diferentes tendencias políticas. Se indica que en la actualidad existe una gran oportunidad de diálogo entre los sectores oficiales y los diversos sectores del movimiento de salud de las mujeres, el trabajo en conjunto de instituciones preocupadas por la salud de la mujer y el Estado, está dejando de ser una acción en casos aislados, sino que se está generalizando, lo que redundará en el bien de la mujer, mejores condiciones de vida, salir de la marginación en la cual se ha enfrascado o se ha visto sometida desde hace muchos años. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ahonda en los derechos reproductivos y en la labor del movimiento feminista en el afán de conseguir una mejor salud para las mujeres, a su vez, enfatiza en la diversidad de percepciones que tienen los médicos, investigadores y feministas sobre la salud reproductiva de la mujer y dentro de ella la anticoncepción y la calidad de los servicios de salud. Se analiza las estrategias de la mujeres y de las activistas de salud enfatizando en las formas de trabajo y su influencia desde el exterior e interior, viendo el exterior como el trabajo desde una posición autónoma y desde una organización o grupo independiente, a su vez, el trabajo desde el interior, se refiere a formar parte de una organización de salud del Estado o de diversas instituciones o agencias de financiamiento. Por otra parte, la vitalidad del movimiento femenino y del movimiento de salud en América Latina es innegable. Su crecimiento, como la variedad en la participación de las mujeres por medio de los colectivos, grupos, organizaciones no gubernamentales y asociaciones profesionales en el activismo político, la investigación, la información y la comunicación, los servicios de salud y muchos otros, le permiten al movimiento estar presente en muchos campos y en diversas formas dentro de la sociedad. Por otra parte se indica que el movimiento se conforma de mujeres pertenecientes a diversos sectores sociales y profesiones distintas, dentro del movimiento se encuentran personas que participan en diferentes tendencias políticas. Se indica que en la actualidad existe una gran oportunidad de diálogo entre los sectores oficiales y los diversos sectores del movimiento de salud de las mujeres, el trabajo en conjunto de instituciones preocupadas por la salud de la mujer y el Estado, está dejando de ser una acción en casos aislados, sino que se está generalizando, lo que redundará en el bien de la mujer, mejores condiciones de vida, salir de la marginación en la cual se ha enfrascado o se ha visto sometida desde hace muchos años. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración