Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Del bosque a la sociedad / René Castro Salazar

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica : MINAE Descripción: 38 páginas : gráficos, tablasTema(s): Resumen: El título de este artículo “Del bosque a la sociedad” resume el mensaje de la estrategia planteada para conservar los bosques que aun quedan: 1.200.000 hectáreas bajo sistemas de protección estatal, tales como parques nacionales, reservas y refugios de vida silvestre y unas 400.000 hectáreas adicionales en manos privadas, logrando salvar el 25% del territorio nacional. En el bosque la propiedad privada, la ley y el sentido común nos indican que debe manejarse sosteniblemente: cortar pocos árboles y destinar la madera a usos con alto valor agregado; en los bosques protegidos la estrategia debe ser diferente y se resume en la triada: salvar, conocer y usar sosteniblemente. En los parques nacionales, reservas y refugios se ha preservado la mayor parte de la biodiversidad de Costa Rica, alrededor de 500 mil especies que representan 5% de los seres vivientes del planeta. A la presente generación le toca garantizar que se tenga estas áreas de conservación para siempre, falta aún el sello de irreversibilidad, es decir, la garantía de la conservación a perpetuidad, primer componente de la triada. Con respecto al segundo componente, se conoce 14% de las especies con las que se convive, sobre lo cual se debe avanzar. Por último, conforme se ha avanzado en conocer, se dan los primero pasos en el usar sin dañar la naturaleza. KDV/240817
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 07.08.03 C355b c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 23098
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 07.08.03 C355b (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 03050

El título de este artículo “Del bosque a la sociedad” resume el mensaje de la estrategia planteada para conservar los bosques que aun quedan: 1.200.000 hectáreas bajo sistemas de protección estatal, tales como parques nacionales, reservas y refugios de vida silvestre y unas 400.000 hectáreas adicionales en manos privadas, logrando salvar el 25% del territorio nacional. En el bosque la propiedad privada, la ley y el sentido común nos indican que debe manejarse sosteniblemente: cortar pocos árboles y destinar la madera a usos con alto valor agregado; en los bosques protegidos la estrategia debe ser diferente y se resume en la triada: salvar, conocer y usar sosteniblemente. En los parques nacionales, reservas y refugios se ha preservado la mayor parte de la biodiversidad de Costa Rica, alrededor de 500 mil especies que representan 5% de los seres vivientes del planeta. A la presente generación le toca garantizar que se tenga estas áreas de conservación para siempre, falta aún el sello de irreversibilidad, es decir, la garantía de la conservación a perpetuidad, primer componente de la triada. Con respecto al segundo componente, se conoce 14% de las especies con las que se convive, sobre lo cual se debe avanzar. Por último, conforme se ha avanzado en conocer, se dan los primero pasos en el usar sin dañar la naturaleza. KDV/240817

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración