Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Problemas de derechos humanos y seguridad del Estado en Centroamérica y el resto del mundo: una comparación / Diego Uribe Vargas

Por: Detalles de publicación: San José: CICR-IIDH; 1985.Descripción: páginas 61-74Tema(s): En: Seminario Interamericano sobre Seguridad del Estado, Derecho Humanitario y Derechos Humanos en Centro América, 2Resumen: Se señala que apartir de la carta de las Naciones Unidas, es cuando los derechos humanos entran en juego, como elemento de los poderes constitutivos a nivel internacional y como instrumento para alcanzar la paz. Con esta carta se consagra el respeto hacia los derechos humanos y en la Declaración Universal de París de 1948 se individualizó cada uno de los derechos del hombre. La Asamblea de las Naciones Unidas en la década de 1960 decide dividir por un lado los derechos civiles y políticos y por otro, los derechos económicos, sociales y culturales. Más tarde se da el Protocolo Facultativo, para consagrar el derecho de petición individual, naciendo así el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que consiste en un instrumento de vigilancia abierto a los Estados y a los individuos. Luego se habla de diferentes instancias, las cuales tienen como función primordial el respeto a los derechos humanos, además enfoca el Estatuto de Refugiados, la Convención de los Derechos Políticos, la Convención Europea de los Derechos Humanos llevada a cabo en Roma en 1950. Se termina señalando la importancia que ha tenido en Centroamérica el Comité Internacional de la Cruz Roja, especialmente en los conflictos armados de El Salvador y Nicaragua en los últimos años y sobre el compromiso asumido por los diferentes Estados de la región a respetar los derechos humanos. OB/MR
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.02.01 I59si (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13503

Colección Centroamérica

Se señala que apartir de la carta de las Naciones Unidas, es cuando los derechos humanos entran en juego, como elemento de los poderes constitutivos a nivel internacional y como instrumento para alcanzar la paz. Con esta carta se consagra el respeto hacia los derechos humanos y en la Declaración Universal de París de 1948 se individualizó cada uno de los derechos del hombre. La Asamblea de las Naciones Unidas en la década de 1960 decide dividir por un lado los derechos civiles y políticos y por otro, los derechos económicos, sociales y culturales. Más tarde se da el Protocolo Facultativo, para consagrar el derecho de petición individual, naciendo así el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que consiste en un instrumento de vigilancia abierto a los Estados y a los individuos. Luego se habla de diferentes instancias, las cuales tienen como función primordial el respeto a los derechos humanos, además enfoca el Estatuto de Refugiados, la Convención de los Derechos Políticos, la Convención Europea de los Derechos Humanos llevada a cabo en Roma en 1950. Se termina señalando la importancia que ha tenido en Centroamérica el Comité Internacional de la Cruz Roja, especialmente en los conflictos armados de El Salvador y Nicaragua en los últimos años y sobre el compromiso asumido por los diferentes Estados de la región a respetar los derechos humanos. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración