Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Informe final del Seminario Encuentro 87: "La integración y desarrollo en Centroamérica"

Detalles de publicación: Ciudad de Guatemala: Fundación Friedrich Ebert Descripción: 148 pTema(s): Resumen: Supuesto básico de que parte el autor: En Centroamérica, los cambios han sido profundos en todo sentido y enfrenta ahora nuevas realidades que hacen cada vez más difícil vislumbrar las opciones de desarrollo del área. Debido a lo anterior, se hace necesario, para poder analizar la nueva etapa de la integración para los próximos años, realizar algunas consideraciones sobre las posibilidades o nuevas estrategias de desarrollo de los países y, dentro de ellas, insertar como una pieza fundamental el proceso de integración. Luego de llevar a cabo la tarea antes dicha -trazar el panorama global de las economías centroamericanas-, entra al análisis de la nueva etapa del proceso de integración económica centroamericana. Según Chamorro, la estrategia de desarrollo a ser seguida, en el caso de la integración, debe basarse en dos grandes premisas: i.- que el MCCA funcionó y puede volver a hacerlo como un elemento compensatorio (nivelador) de los efectos de las fases descendentes de los ciclos económicos internacioales ii.- que las opciones de desarrollo de cada país por separado son menores que aquellas que puedan tener en conjunto. Fundamentados en esa premisa, la SIECA ha venido trabajando en la reactivación del Mercado Común, con acciones concretas, tanto en el área de los pagos, del financiamiento, como en el comercio propiamente dicho, incluyendo a un nuevo arancel. Para concluir, en el trabajo se desarrolla lo que se ha avanzado dentro de ese programa en lo relativo al sector industrial y las actividades de apoyo que se realizan en materia agrícola. MB/MR
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Supuesto básico de que parte el autor: En Centroamérica, los cambios han sido profundos en todo sentido y enfrenta ahora nuevas realidades que hacen cada vez más difícil vislumbrar las opciones de desarrollo del área. Debido a lo anterior, se hace necesario, para poder analizar la nueva etapa de la integración para los próximos años, realizar algunas consideraciones sobre las posibilidades o nuevas estrategias de desarrollo de los países y, dentro de ellas, insertar como una pieza fundamental el proceso de integración. Luego de llevar a cabo la tarea antes dicha -trazar el panorama global de las economías centroamericanas-, entra al análisis de la nueva etapa del proceso de integración económica centroamericana. Según Chamorro, la estrategia de desarrollo a ser seguida, en el caso de la integración, debe basarse en dos grandes premisas: i.- que el MCCA funcionó y puede volver a hacerlo como un elemento compensatorio (nivelador) de los efectos de las fases descendentes de los ciclos económicos internacioales ii.- que las opciones de desarrollo de cada país por separado son menores que aquellas que puedan tener en conjunto. Fundamentados en esa premisa, la SIECA ha venido trabajando en la reactivación del Mercado Común, con acciones concretas, tanto en el área de los pagos, del financiamiento, como en el comercio propiamente dicho, incluyendo a un nuevo arancel. Para concluir, en el trabajo se desarrolla lo que se ha avanzado dentro de ese programa en lo relativo al sector industrial y las actividades de apoyo que se realizan en materia agrícola. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración