Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Imaginarios de género en juventudes dominicanas: aportes para el debate desde la colonialidad del poder / Jeannette Tineo Durán

Por: Detalles de publicación: República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo Descripción: 288 páginas : tablas, gráficosISBN:
  • 978-9945-472-44-8
ISSN:
  • 978-9945-472-44-8
Tema(s): Resumen: Reflexionar desde los mundos juveniles, es una pasión incalculable. Este texto es un anzuelo para aproximar los mundos juveniles y feministas, traspasando las fronteras del género y las edades. Este libro surge de la búsqueda vital-profesional, relacionada al cuestionamiento de la acción política de las juventudes y los feminismos en América Latina y el Caribe. El texto emerge del deseo de comprender, las complejas dinámicas de asimiliación y (re) producción de las relaciones de poder, basadas en la reglamentación de género que desarrollan las juventudes. Dicha comprensión, se espera contribuya a la transformación de las desigualdades en el contexto dominicano. Así como, al desarrollo del pensamiento crítico en cuestiones género-generacionales, sobre todo, al despliegue de iniciativas políticas que aseguren la transformación de la subordinación del género y la edad. El análisis expuesto, parte de la epistemología crítica feminista, tomando en cuenta aportes de la sociología de lo juvenil. Ambas gnoseologías cuestionan la cultura dominante, permitiendo significar procesos de asimilación-resistencia que despliegan las juventudes, según las ideologías de género inscritas en lo etario. La teoría crítica respecto de estas cuestiones, escasamente se ha tomado en cuenta en los estudios que al respecto, se han producido en dicho país. En este sentido, el libro constituye un aporte a la innovación conceptual respecto del ser joven en el caribe dominicano. Ofrece un conjunto de claves para la lectura de la realidad que permite a las organizaciones sociales e instituciones estatales, cambiar sus políticas de abordaje en el trabajo desde las juventudes. Las reflexiones expuestas parten de una exploración cualitativa, realizada en la zona norte de Santo Domingo, el Distrito Nacional y la comunidad de los Cacaos en San Cristobal. La estrategia metodológica incluyó varias técnicas de conversación, tales como: grupos focales, observación participante, entrevista a profundidad y talleres. También se hizo análisis del discurso de varias canciones, telenovelas, dibujos, entre otros.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 05.03.03 T588i (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 02037
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 05.03.03 T588i (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17469

Reflexionar desde los mundos juveniles, es una pasión incalculable. Este texto es un anzuelo para aproximar los mundos juveniles y feministas, traspasando las fronteras del género y las edades. Este libro surge de la búsqueda vital-profesional, relacionada al cuestionamiento de la acción política de las juventudes y los feminismos en América Latina y el Caribe. El texto emerge del deseo de comprender, las complejas dinámicas de asimiliación y (re) producción de las relaciones de poder, basadas en la reglamentación de género que desarrollan las juventudes. Dicha comprensión, se espera contribuya a la transformación de las desigualdades en el contexto dominicano. Así como, al desarrollo del pensamiento crítico en cuestiones género-generacionales, sobre todo, al despliegue de iniciativas políticas que aseguren la transformación de la subordinación del género y la edad. El análisis expuesto, parte de la epistemología crítica feminista, tomando en cuenta aportes de la sociología de lo juvenil. Ambas gnoseologías cuestionan la cultura dominante, permitiendo significar procesos de asimilación-resistencia que despliegan las juventudes, según las ideologías de género inscritas en lo etario. La teoría crítica respecto de estas cuestiones, escasamente se ha tomado en cuenta en los estudios que al respecto, se han producido en dicho país. En este sentido, el libro constituye un aporte a la innovación conceptual respecto del ser joven en el caribe dominicano. Ofrece un conjunto de claves para la lectura de la realidad que permite a las organizaciones sociales e instituciones estatales, cambiar sus políticas de abordaje en el trabajo desde las juventudes. Las reflexiones expuestas parten de una exploración cualitativa, realizada en la zona norte de Santo Domingo, el Distrito Nacional y la comunidad de los Cacaos en San Cristobal. La estrategia metodológica incluyó varias técnicas de conversación, tales como: grupos focales, observación participante, entrevista a profundidad y talleres. También se hizo análisis del discurso de varias canciones, telenovelas, dibujos, entre otros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración