Introducción al muestreo / Simón Pedro Izcara Palacios
Series Las Ciencias SocialesDetalles de publicación: México : Miguel Angel Porrúa110 Descripción: 122 páginas : tablas, gráficosISBN:- 970-701-909-3
- 970-701-909-3

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 18.04.01 I98i (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado | 05/06/2024 | 14536 |
Navegando Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
||
18.04.01 D542m Manual del trabajo de campo en la encuesta / | 18.04.01 G216c Diarios de campo / | 18.04.01 G878o La opinión pública: Teoría del campo demoscópico / | 18.04.01 I98i Introducción al muestreo / | 18.04.01 U58o La Opinión pública costarricense en torno al "Combo del ICE" / | 18.08.00 K92r Reading images: the grammar of visual design / | 18.08.01 A319c Gráficos / |
El muestreo es una herramienta de la investigación social que tiene como función determinar qué porción de una población extensa es necesario estudiar para poder establecer inferencias válidas. Por ello constituye el cimiento sobre el que se asienta la investigación social. Únicamente cuando el proceso de muestreo es realizado con rigurosidad los resultados de la investigación social cobran validez científica. En la ciencia social existen dos procedimientos de muestreo contrapuestos: el aleatorio y el intencional. El muestreo aleatorio aparece determinado por el azar. Por el contrario, el muestreo intencional está cimentado en criterios rigurosos de carácter subjetivo utilizados por el investigador. Ambos tipos de mues- treo son igualmente válidos. Una investigación que persigue la cuantificación y generalización de determinados hechos sólo puede cimentarse sobre una muestra alaria; mientras que una investigación que tiene cojo objetivo el análisis en profundidad de un fenómeno social concreto debe partir de una muestra intencional. El libro introducción al muestreo es una obra de carácter introductorio, que explica en un lenguaje fácilmente comprensible el proceso de selección de una muestra y el cálculo del tamaño óptimo de la misma en una investigación social tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. RAR 09/2022
No hay comentarios en este titulo.