Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Introducción al muestreo / Simón Pedro Izcara Palacios

Por: Series Las Ciencias SocialesDetalles de publicación: México : Miguel Angel Porrúa110 Descripción: 122 páginas : tablas, gráficosISBN:
  • 970-701-909-3
ISSN:
  • 970-701-909-3
Tema(s): Resumen: El muestreo es una herramienta de la investigación social que tiene como función determinar qué porción de una población extensa es necesario estudiar para poder establecer inferencias válidas. Por ello constituye el cimiento sobre el que se asienta la investigación social. Únicamente cuando el proceso de muestreo es realizado con rigurosidad los resultados de la investigación social cobran validez científica. En la ciencia social existen dos procedimientos de muestreo contrapuestos: el aleatorio y el intencional. El muestreo aleatorio aparece determinado por el azar. Por el contrario, el muestreo intencional está cimentado en criterios rigurosos de carácter subjetivo utilizados por el investigador. Ambos tipos de mues- treo son igualmente válidos. Una investigación que persigue la cuantificación y generalización de determinados hechos sólo puede cimentarse sobre una muestra alaria; mientras que una investigación que tiene cojo objetivo el análisis en profundidad de un fenómeno social concreto debe partir de una muestra intencional. El libro introducción al muestreo es una obra de carácter introductorio, que explica en un lenguaje fácilmente comprensible el proceso de selección de una muestra y el cálculo del tamaño óptimo de la misma en una investigación social tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. RAR 09/2022
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: REVISION DB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El muestreo es una herramienta de la investigación social que tiene como función determinar qué porción de una población extensa es necesario estudiar para poder establecer inferencias válidas. Por ello constituye el cimiento sobre el que se asienta la investigación social. Únicamente cuando el proceso de muestreo es realizado con rigurosidad los resultados de la investigación social cobran validez científica. En la ciencia social existen dos procedimientos de muestreo contrapuestos: el aleatorio y el intencional. El muestreo aleatorio aparece determinado por el azar. Por el contrario, el muestreo intencional está cimentado en criterios rigurosos de carácter subjetivo utilizados por el investigador. Ambos tipos de mues- treo son igualmente válidos. Una investigación que persigue la cuantificación y generalización de determinados hechos sólo puede cimentarse sobre una muestra alaria; mientras que una investigación que tiene cojo objetivo el análisis en profundidad de un fenómeno social concreto debe partir de una muestra intencional. El libro introducción al muestreo es una obra de carácter introductorio, que explica en un lenguaje fácilmente comprensible el proceso de selección de una muestra y el cálculo del tamaño óptimo de la misma en una investigación social tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. RAR 09/2022

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración