Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Dos artículos sobre población, medio ambiente y desarrollo en América Latina y el Caribe / Centro Latinoamericano de Demografía

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Santiago: CELADE Descripción: 95 pTema(s): Resumen: La preocupación manifiesta por el ambiente, en todas sus variantes y en diversos planos de la acción humana, constituye uno de los signos más distintivos de la época, existe consenso en que si bien algunos aspectos del daño ecológico se derivan de procesos de orden natural, incluída la acción de otras especies, el deterioro creciente de los ecosistemas responde, en lo esencial, a las repercuciones de la intervención humana. Por ello suele reclamarse que una responsabilidad importante correspondería a la multiplicación de la población. Se analizan las relaciones entre la población, el medio ambiente y el desarrollo. Sin embargo, solo recientemente se ha avanzado hacia la construcción de enfoques analíticos que permitan dar cuenta de sus interacciones mutuas, lo que representa un adelanto sustantivo respecto de visiones tradicionales que tendían a superar los enfoques entre la población y el ambiente, de aquellos que existen entre el desarrollo y el ambiente. El artículo realiza una aproximación conceptual, un estudio sobre la acción de la población y la infraestructura física sobre los recursos naturales, la distribución territorial de la población y el medio ambiente, la incidencia de la urbanización y las ruralidad sobre este último, también se estudia la población, el desarrollo sustentable y la transformación productiva con equidad. El artículo finaliza reflexionando que lo que más daña al ecosistema es la producción y consumo urbano, por el aumento de la población es necesario avanzar sobre qué, cómo y cuánto se puede producir y consumir de una manera compatible con el desarrollo sustentable, sin olvidar las necesidades básicas insatisfechas de la población de América Latina -cuya atención forma parte de la imprescindible lucha contra la pobreza- y las libertades individuales, valores que deben ser privilegidados por una estrategia de transformación productiva con equidad. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La preocupación manifiesta por el ambiente, en todas sus variantes y en diversos planos de la acción humana, constituye uno de los signos más distintivos de la época, existe consenso en que si bien algunos aspectos del daño ecológico se derivan de procesos de orden natural, incluída la acción de otras especies, el deterioro creciente de los ecosistemas responde, en lo esencial, a las repercuciones de la intervención humana. Por ello suele reclamarse que una responsabilidad importante correspondería a la multiplicación de la población. Se analizan las relaciones entre la población, el medio ambiente y el desarrollo. Sin embargo, solo recientemente se ha avanzado hacia la construcción de enfoques analíticos que permitan dar cuenta de sus interacciones mutuas, lo que representa un adelanto sustantivo respecto de visiones tradicionales que tendían a superar los enfoques entre la población y el ambiente, de aquellos que existen entre el desarrollo y el ambiente. El artículo realiza una aproximación conceptual, un estudio sobre la acción de la población y la infraestructura física sobre los recursos naturales, la distribución territorial de la población y el medio ambiente, la incidencia de la urbanización y las ruralidad sobre este último, también se estudia la población, el desarrollo sustentable y la transformación productiva con equidad. El artículo finaliza reflexionando que lo que más daña al ecosistema es la producción y consumo urbano, por el aumento de la población es necesario avanzar sobre qué, cómo y cuánto se puede producir y consumir de una manera compatible con el desarrollo sustentable, sin olvidar las necesidades básicas insatisfechas de la población de América Latina -cuya atención forma parte de la imprescindible lucha contra la pobreza- y las libertades individuales, valores que deben ser privilegidados por una estrategia de transformación productiva con equidad. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración