Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ponencias del Seminario "La migración internacional: su impacto en Centroamérica"

Detalles de publicación: Heredia: IDESPO Descripción: p. vISBN:
  • [sin ISBN]
ISSN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): Resumen: Los autores parten de la siguiente reflexión: en un principio, las características estructurales de las sociedades y de las economías centroamericanas han determinado el proceso de desplazamiento poblacional. Muchos de los condicionantes de este proceso constituyen elementos determinantes para fomentar las migraciones internacionales y son, en sí, el ingrediente básico que produce las condiciones favorables a la migración. Posteriormente, durante la década de los setenta y fundamentalmente en los ochenta, la inestabilidad política y la violencia civil en Centroamérica constituyó un elemento determinante para propiciar los movimientos de población dentro y fuera de la región. Luego de esa introducción, en los dos primeros capítulos, analizan las etapas del proceso migratorio costarricense durante las décadas pasadas, señalando que Costa Rica antes de 1970 no evidencia problemas graves a causa del fenómeno migratorio, y que tales problemas aparecen con la agudización de la situación política y económica que vivió la región centroamericana en las décadas de los setenta y ochenta. En el siguiente capítulo se aborda la cuestión del impacto de las migraciones internacionales bajo el actual proceso integracionista, y apuntan que la actual coyuntura de unidad y cooperación regional a nivel centroamericano, retrae la necesidad de redefinir y plantear políticas y directrices migratorias acordes con este nuevo marco integracionista. En la parte cuarta se analiza la problemática de las actividades conservacionistas y de desarrollo sustentable dentro del nuevo enfoque migración-integración y concluye, en el quinto capítulo, exponiendo algunos de los proyectos regionales actuales, que van orientados, precisamente, tanto a buscar la conservación del medio como a posibilitar actividades productivas de carácter sustentable, tal es el caso del Proyecto Paseo Pandera, Proyecto Amistad Reserva de la Biosfera, Proyecto Areas Protegidas para la Paz, etc. MB/MR
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los autores parten de la siguiente reflexión: en un principio, las características estructurales de las sociedades y de las economías centroamericanas han determinado el proceso de desplazamiento poblacional. Muchos de los condicionantes de este proceso constituyen elementos determinantes para fomentar las migraciones internacionales y son, en sí, el ingrediente básico que produce las condiciones favorables a la migración. Posteriormente, durante la década de los setenta y fundamentalmente en los ochenta, la inestabilidad política y la violencia civil en Centroamérica constituyó un elemento determinante para propiciar los movimientos de población dentro y fuera de la región. Luego de esa introducción, en los dos primeros capítulos, analizan las etapas del proceso migratorio costarricense durante las décadas pasadas, señalando que Costa Rica antes de 1970 no evidencia problemas graves a causa del fenómeno migratorio, y que tales problemas aparecen con la agudización de la situación política y económica que vivió la región centroamericana en las décadas de los setenta y ochenta. En el siguiente capítulo se aborda la cuestión del impacto de las migraciones internacionales bajo el actual proceso integracionista, y apuntan que la actual coyuntura de unidad y cooperación regional a nivel centroamericano, retrae la necesidad de redefinir y plantear políticas y directrices migratorias acordes con este nuevo marco integracionista. En la parte cuarta se analiza la problemática de las actividades conservacionistas y de desarrollo sustentable dentro del nuevo enfoque migración-integración y concluye, en el quinto capítulo, exponiendo algunos de los proyectos regionales actuales, que van orientados, precisamente, tanto a buscar la conservación del medio como a posibilitar actividades productivas de carácter sustentable, tal es el caso del Proyecto Paseo Pandera, Proyecto Amistad Reserva de la Biosfera, Proyecto Areas Protegidas para la Paz, etc. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración