Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Modelos de desarrollo y crisis ambiental en Costa Rica

Por: Detalles de publicación: San José: Asociación Ecologista Costarricense Descripción: 100 pTema(s): Resumen: Este trabajo aborda el tema del conservacionismo y el ecologismo costarricense, en perspectiva histórica. Se analiza cómo ha sido la cultura de protección de recursos y las políticas ambientales en el marco de los modelos de desarrollo económico que ha adoptado el país, y la implicación de las dinámicas que se generan a partir de estos modelos, sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Se argumenta que muchos de estos modelos han venido a intensificar el deterioro ambiental, al sobreexplotar los suelos, alterar los ecosistemas, facilitar la deforestación y la contaminación, etc. Al mismo tiempo describe cómo han sido las luchas ambientales y conservacionistas en Costa Rica, y sus principales logros a lo largo del tiempo, así como la legislación que se ha logrado desarrollar como producto de esas luchas. Asimismo, evidencia algunas de las limitaciones de esa legislación y señala algunas recomendaciones para lograr el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este trabajo aborda el tema del conservacionismo y el ecologismo costarricense, en perspectiva histórica. Se analiza cómo ha sido la cultura de protección de recursos y las políticas ambientales en el marco de los modelos de desarrollo económico que ha adoptado el país, y la implicación de las dinámicas que se generan a partir de estos modelos, sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Se argumenta que muchos de estos modelos han venido a intensificar el deterioro ambiental, al sobreexplotar los suelos, alterar los ecosistemas, facilitar la deforestación y la contaminación, etc. Al mismo tiempo describe cómo han sido las luchas ambientales y conservacionistas en Costa Rica, y sus principales logros a lo largo del tiempo, así como la legislación que se ha logrado desarrollar como producto de esas luchas. Asimismo, evidencia algunas de las limitaciones de esa legislación y señala algunas recomendaciones para lograr el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración