Mujer y democracia / Alfonsina Camacho de Chavarría
Detalles de publicación: San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia ; 1993Descripción: 141 páginasISBN:- 9977-47-168-1

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 04.02.01 C512m c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | copia 2 | Disponible | 14650 | |
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 04.02.01 C512m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14622 |
Navegando Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | ||
04.02.01 C397t Trabajadoras... y con derechos / | 04.02.01 C397u C397u Una vida sin violencia es posible / | 04.02.01 C512m Mujer y democracia / | 04.02.01 C512m c.2 Mujer y democracia / | 04.02.01 C733i 1983 Informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala julio 1983 / | 04.02.01 C733i 1991 Informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala Enero 1991 | 04.02.01 C733in 1991 Report on the situation of human rights in Guatemala January 1991 / |
Colección Centroamérica
En este libro se recoge brevemente la historia del derecho al voto de la mujer costarricense, y la revisión de documentos históricos que tuvieron relación con el proceso. Se incorpora, por considerarlo de interés, una síntesis de convenciones y convenios internacionales, que afectaron la situación social, jurídica, económica y cultural de la mujer, en aspectos diferentes al tema del sufragio, pero que fueron importantes y definitivos para que Costa Rica, al igual que otros países, legislara sobre situaciones que afectaban a la mujer. La autora afirma que en Costa Rica, partidos y líderes políticos se han arrogado el hecho de haber otorgado a la mujer el derecho al voto, pero distorsionan la verdad. Como se examina en el trabajo, fue un proceso lento, que tuvo intentos fallidos para que fuera una realidad, hasta llegar al momento histórico, que la mayoría de legisladores comprendió con la madurez del caso, de que las mujeres tenían el derecho indiscutible a la participación electoral, de la misma manera que habían participado tantos años en la vida cívica del país. Los capítulos que componen el libro son: I. Breve historia de la mujer,II. El civilismo de la mujer costarricense, III. Las constituciones políticas de Costa Rica, IV. Ejercicio del voto femenino, V. Código electoral, VI. La mujer y los instrumentos internacionales, VII. La participación de la mujer en el proceso democrático y en la toma de decisiones. Además, presenta un anexo sobre la 'Situación general de la mujer en la sociedad costarricense'. En el libro se enfatiza sobre los derechos políticos de la muejer costarricense: cómo han sido tratatos en las Constituciones Políticas, sus logros, sus obstáculos y el disfrute de los mismos que tiene actualmente la mujer. Concluye que el sistema democrático es una realidad únicamente cuando cuenta con la participación de hombres y mujeres, en relaciones de equidad, solidaridad y respeto mutuo. En fin, se puede hablar de democracia en cada país a partir del momento histórico en que las mujeres ejercieron el derecho al voto. MB/ALJ
No hay comentarios en este titulo.