Posiciones teóricas en la arqueología de Guatemala
Detalles de publicación: Guatemala: USAC. Escuela de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas Descripción: 232 p; ilTema(s): Resumen: El documento tiene como objetivo primordial despertar el interés por la historia de la arqueología, posiciones teóricas y la construcción de una teoría en la arqueología guatemalteca. Los objetivos generales son: realizar un estudio de las diversas posiciones teóricas que han influenciado en la arqueología de Guatemala, desde principios del siglo XX, inscribir a la arqueología guatemalteca dentro del desarrollo de la disciplina a nivel latinoamericano y mundial. Entre los temas estudiados en detalle por el autor encontramos: antecedentes históricos, época de la conquista, evangelización y destrucción, época colonial, cristianización y conocimiento de los grupos indígenas, época republicana, la búsqueda de una identidad nacional e integración del indígena. Por otro lado se observan las posiciones teóricas en la arqueología de Guatemala, el relativismo cultural y arqueología, el neoevolucionismo, la arqueología social y por último se hace una construcción de la arqueología guatemalteca. HMBQ/HMBQEl documento tiene como objetivo primordial despertar el interés por la historia de la arqueología, posiciones teóricas y la construcción de una teoría en la arqueología guatemalteca. Los objetivos generales son: realizar un estudio de las diversas posiciones teóricas que han influenciado en la arqueología de Guatemala, desde principios del siglo XX, inscribir a la arqueología guatemalteca dentro del desarrollo de la disciplina a nivel latinoamericano y mundial. Entre los temas estudiados en detalle por el autor encontramos: antecedentes históricos, época de la conquista, evangelización y destrucción, época colonial, cristianización y conocimiento de los grupos indígenas, época republicana, la búsqueda de una identidad nacional e integración del indígena. Por otro lado se observan las posiciones teóricas en la arqueología de Guatemala, el relativismo cultural y arqueología, el neoevolucionismo, la arqueología social y por último se hace una construcción de la arqueología guatemalteca. HMBQ/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.