Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Élites políticas y descentralización en Costa Rica / Alberto Salom Echeverría

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica: DEMUCA Descripción: 383 páginas : tabla, gráficosISBN:
  • 978-9968-809-49-8
Tema(s): Resumen: Como resultado de la tesis de doctorado, se origina este texto dirigido hacia la descentralización gubernamental costarricense, cuestionando el supuesto de que la descentralización y la democratización son procesos concomitantes. El estudio se centra en el papel de uno de los actores, fundamental en el proceso de descentralización, como son las élites políticas a partir de mediados del siglo pasado, época en que comienza a tener lugar un proceso que se conoce en la jerga sociológica y politológica como “modernización del Estado”; aunque esta focalización no es aislada del contexto institucional y político en el que se desenvuelve. Se trata de estudiar la actuación de las élites políticas en el proceso de descentralización durante el periodo mencionado recogiendo la riqueza de actores, intercambios, presiones y negociación que encierra tanto el proceso de elaboración de políticas públicas, como la toma de decisión; para lo cual es necesario investigar a los actores, los sistemas y los procesos concretos, teniendo en cuenta el contexto. Se divide en 8 capítulos: desde la panorámica de los estudios de descentralización en América Latina, las élites políticas, descentralización, globalización, el período en cuestión, los actores internacionales, los noventa, hasta los actores locales y la descentralización. RAR/081116
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 05.03.05 S173e (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16060

Como resultado de la tesis de doctorado, se origina este texto dirigido hacia la descentralización gubernamental costarricense, cuestionando el supuesto de que la descentralización y la democratización son procesos concomitantes. El estudio se centra en el papel de uno de los actores, fundamental en el proceso de descentralización, como son las élites políticas a partir de mediados del siglo pasado, época en que comienza a tener lugar un proceso que se conoce en la jerga sociológica y politológica como “modernización del Estado”; aunque esta focalización no es aislada del contexto institucional y político en el que se desenvuelve. Se trata de estudiar la actuación de las élites políticas en el proceso de descentralización durante el periodo mencionado recogiendo la riqueza de actores, intercambios, presiones y negociación que encierra tanto el proceso de elaboración de políticas públicas, como la toma de decisión; para lo cual es necesario investigar a los actores, los sistemas y los procesos concretos, teniendo en cuenta el contexto. Se divide en 8 capítulos: desde la panorámica de los estudios de descentralización en América Latina, las élites políticas, descentralización, globalización, el período en cuestión, los actores internacionales, los noventa, hasta los actores locales y la descentralización. RAR/081116

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración