Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Memoria de la Primera Conferencia Centroamericana de Microempresarios

Detalles de publicación: Tegucigalpa: FHIS Descripción: 246 pTema(s): Resumen: El señor Isacc Toscano expone la experiencia de la microempresa "Asociación Nacional de Artesanos de Honduras" -ANAH-, en sus trece años de existencia. Luego de brindar alguna información básica de la ANAH, dice que esa organización gremial surgió de la necesidad de conservar y fomentar los valores autóctonos tradicionales de su cultura artesanal (madera, cerámica, cuero, ropa típica, manualidades y otras formas igualmente expresivas y decorativas). Entre los objetivos de la ANAH están: cuidadar los derechos de propiedad de los diseños artísticos de los afiliados, fomentar el establecimiento de normas de calidad, las mejoras en los diseños de los productos e identificar fuentes de materis primas para asegurar el abastecimiento constante a precios justos, apoyo a la comercialización de los productos, que ha sido la actividad de autoayuda más impulsada. En cada una de las secciones de la ponencia se refiere a los siguientes temas: una breve reseña histórica, desde enero de 1980 a 1992 segundo, el programa de crédito tercero, las condiciones de los préstamos, cuarto, la asistencia técnica brindada por ANAH a sus afiliados, quinto, e apoyo institucional y, sexto, el programa de comercialización. MB/MR
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El señor Isacc Toscano expone la experiencia de la microempresa "Asociación Nacional de Artesanos de Honduras" -ANAH-, en sus trece años de existencia. Luego de brindar alguna información básica de la ANAH, dice que esa organización gremial surgió de la necesidad de conservar y fomentar los valores autóctonos tradicionales de su cultura artesanal (madera, cerámica, cuero, ropa típica, manualidades y otras formas igualmente expresivas y decorativas). Entre los objetivos de la ANAH están: cuidadar los derechos de propiedad de los diseños artísticos de los afiliados, fomentar el establecimiento de normas de calidad, las mejoras en los diseños de los productos e identificar fuentes de materis primas para asegurar el abastecimiento constante a precios justos, apoyo a la comercialización de los productos, que ha sido la actividad de autoayuda más impulsada. En cada una de las secciones de la ponencia se refiere a los siguientes temas: una breve reseña histórica, desde enero de 1980 a 1992 segundo, el programa de crédito tercero, las condiciones de los préstamos, cuarto, la asistencia técnica brindada por ANAH a sus afiliados, quinto, e apoyo institucional y, sexto, el programa de comercialización. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración