Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Breve historia del neoliberalismo / David Harvey

Por: Idioma: spa Series Cuestiones de antogonismo ; n° 49 Detalles de publicación: Madrid : akal, 2007Descripción: 252 páginas: tablas, gráficos, mapasISBN:
  • 978-84-460-2517-7
Tema(s): Resumen: Se describe una breve historia del neoliberalismo, la teoría de prácticas político-económicas que afirma que la mejor manera de promover el bienestar humano consiste en no restringir las capacidades empresariales del individuo e incentivar los derechos de propiedad privada, mercados libres y libertad de comercio. Se describe el surgimiento del neoliberalismo como respuesta a la crisis del capitalismo en la década de 1970, el caso de Chile, que permitió su aplicación en el entorno controlado de la dictadura militar, y las gestiones de Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Den Xiaoping para implementarlo en sus países, Gran Bretaña, Estados Unidos y China, respectivamente. Se detallan las limitaciones del neoliberalismo, y cómo su aplicación no ha permitido la superación de la desigualdad social, sino que al contrario restauró el poder de las clases dominantes que se vio desgastado por la crisis capitalista, y se ha tornado en una ideología antidemocrática. También se plantea que los movimientos sociales de resistencia han estado muy divididos, y esto favorece el control de los mismos por parte de los sectores poderosos, pero que las contradicciones en la agenda liberal y neoconservadora pueden ser explotadas para que estos movimientos puedan sustituirlas.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Se describe una breve historia del neoliberalismo, la teoría de prácticas político-económicas que afirma que la mejor manera de promover el bienestar humano consiste en no restringir las capacidades empresariales del individuo e incentivar los derechos de propiedad privada, mercados libres y libertad de comercio. Se describe el surgimiento del neoliberalismo como respuesta a la crisis del capitalismo en la década de 1970, el caso de Chile, que permitió su aplicación en el entorno controlado de la dictadura militar, y las gestiones de Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Den Xiaoping para implementarlo en sus países, Gran Bretaña, Estados Unidos y China, respectivamente. Se detallan las limitaciones del neoliberalismo, y cómo su aplicación no ha permitido la superación de la desigualdad social, sino que al contrario restauró el poder de las clases dominantes que se vio desgastado por la crisis capitalista, y se ha tornado en una ideología antidemocrática. También se plantea que los movimientos sociales de resistencia han estado muy divididos, y esto favorece el control de los mismos por parte de los sectores poderosos, pero que las contradicciones en la agenda liberal y neoconservadora pueden ser explotadas para que estos movimientos puedan sustituirlas.

DISEMINAR102010/EFU/OCTUBRE2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración