Comunicación alternativa y cambio social / Máximo Simpson Grinberg, et. al.
Series Serie Estudios. 63 Detalles de publicación: México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, ILET Edición: ediciónDescripción: 328 páginasISBN:- 968-58-0049-9
- 968-58-0049-9

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 08.16.01 S613c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 17568 |
Navegando Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Colección Alforja
Apuntes sobre comunicación aterrnativa, J.M Aguire
Sobre la contrainformación y los así llamados medios alternativaos , Armando Cassigoli
La utopía de la comunicación alternativa en el aparato dominantes de la cultura de masas, Javier Esteinou Madrid
Perspectivas de la comunicación alternativa en América Latina, Diego Portales
La comunicación transnacional y la respuesta alternativa, Fernando Reyes Matta
Comunicación alterntiva: dimensiones límites posibilidades, Máximo Simpson Grinberg
II. Conceptualizaciones y práxis comunicativa
México: Comunicación rural. Acercamiento a un modelo alternativa. Leopoldo Borrás
Venezuela: ¿Política de comunicación o comunicación alternativa?, Osvaldo Capriles
México: en busca de opiniones de comunicación social, Gustavo Esteva
Perú: La alternativa dentro de la alternativa, Juan Gargurevich
Uruguay: Participación de comunicación en la cultura popular, Jesús martín Barbero
Colombia: Prácticas de comunicación en la cultura popular, Jesús Martín Barbero
Una experiencia de comunicación intermedia en un proceso histórico de democratización, Daniel Prieto
La prensa alternativa en Chile: El testimonio de su protagonistas, Jorge Andrés Richards
Brasil. El fenómeno de la “Imprenta Nanica”, Gregorio Selser
No hay comentarios en este titulo.