Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La privatización de los servicios de agua potable en Centroamérica: avances y perspectivas frente a los acuerdos de libre comercio / Nidia Hidalgo Celaré, coordinadora ; Nora Hernández ; Yadira González Valdivia ; Esteban Monge Flores ; Helga Sánchez

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San Salvador : Centro para la Defensa del Consumidor, 2008Descripción: 24 páginas : tablasISBN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): Resumen: La investigación tiene como objeto conocer el avance de los procesos de privatización de los servicios de agua potable en Centroamérica, así como las estrategias empleadas por los diversos actores para impulsar dichos procesos en el campo de reformas institucionales a lo interno de los países. El estudio se desarrolla en cuatro casos: Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, mediante revisión documental y entrevistas a actores de agencias cooperantes y entidades gubernamentales relacionados con el sector de aguas potables. Se concluye que en Centroamérica, la participación privada en los servicios de agua potable es una realidad baja (10% en el sector); y que la provisión del agua potable sigue estando principalmente en manos del sector público en zonas urbanas y comunitarias a nivel rural. En la práctica, existen portillos que permiten que la participación privada sea mayor, por medio de concesiones o empresas mixtas públicas-privadas.
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La investigación tiene como objeto conocer el avance de los procesos de privatización de los servicios de agua potable en Centroamérica, así como las estrategias empleadas por los diversos actores para impulsar dichos procesos en el campo de reformas institucionales a lo interno de los países. El estudio se desarrolla en cuatro casos: Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, mediante revisión documental y entrevistas a actores de agencias cooperantes y entidades gubernamentales relacionados con el sector de aguas potables. Se concluye que en Centroamérica, la participación privada en los servicios de agua potable es una realidad baja (10% en el sector); y que la provisión del agua potable sigue estando principalmente en manos del sector público en zonas urbanas y comunitarias a nivel rural. En la práctica, existen portillos que permiten que la participación privada sea mayor, por medio de concesiones o empresas mixtas públicas-privadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración