Las Políticas sociales de México en los años noventa / Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles de publicación: México, D.F: Plaza y Váldes 1996Descripción: 511 páginasISBN:- 968-856-496-6

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 02.02.01 P769p (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09777 |
Navegando Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Las políticas sociales de México en los años 90 ofrece una amplia visión de la problemática de la atención al bienestar en el marco de los procesos de globalización, del énfasis en la libre competencia en el mercado nacional e internacional, y en un contexto de crisis del Estado benefactor, en auge entre la segunda posguerra y los años 70 de este siglo.
Los análisis aquí contenidos exploran las dificultades que rodean la disminución de los recursos públicos destinados al gasto social y a la aplicación de nuevas modalidades para ejercer el gasto, así como las transformaciones sociales que han traído consigo la necesidad de incorporar nuevas figuras de beneficiarios como las mujeres, las etnias indígenas, y el depositar parte de la responsabilidad en la extensión al bienestar en actores no gubernamentales. Los trabajos. Reflexionan sobre documentos y proyectos que contribuirán. A conformar el México del próximo siglo; Sobre actores e integrantes de las nuevas tendencias sociales; Sobre las repercusiones de las medidas de política pública en distintos ámbitos, como el sistema educativo. La seguridad, el campo, las políticas urbanas, etc. Y sobre los dilemas y conflictos que plantean la consecución de la equidad social.
No hay comentarios en este titulo.