Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Memoria, insurgencia y movimientos sociales / Patricia Chávez

Por: Colaborador(es): Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Buenos Aires: CLACSO. Observatorio Social de America Latina. El Colectivo 2007Descripción: 270 pISBN:
  • 978-987-23514-7-2
Tema(s): Resumen: El momento histórico que atraviesa actualmente Bolivia es el resultado del cruce y yuxtaposición entre elementos que provienen de una "memoria larga" (la colonización), una "memoria mediana"(el Estado nacional-popular de los años 50) y una "memoria corta" (las luchas antineoliberales, a partir de 2002). Este cruce de temporalidades toma una nueva significación a fines de 2005, con la llegada de Evo Morales al poder, el presidente indígena del país. ¿Cómo situarse frente a un panorama tan complejo que presenta a una Bolivia en movimiento, tanto hacia adentro en la compleja relación entre movimientos sociales y gobierno, como hacia fuera, frente a la polarización regional y social y la ofensiva neoliberal? ¿Cuál es el alcance del proceso de reformas encargadas por el gobierno de Evo Morales en su apuesta por romper con los moldes de una sociedad colonial reforzada por la lógica neoliberal?¿ Cuáles son las tradiciones político-ideológicas que atraviesan este proceso de cambio, el cual tendrá sin duda un impacto profundo sobre toda la región latinoamericana? ¿cómo romper con las relaciones de dominación, incrustadas en la memoria histórica y en las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales, permitiendo así la construcción de un estado plurinacional, que garantice el reconocimiento y respeto de las diferentes naciones que contiene y que, al mismo tiempo esté en condiciones de asegurar una estructura unitaria y más igualitaria? Estos interrogantes son los que buscan respuesta en los trabajos que aquí se contemplan
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El momento histórico que atraviesa actualmente Bolivia es el resultado del cruce y yuxtaposición entre elementos que provienen de una "memoria larga" (la colonización), una "memoria mediana"(el Estado nacional-popular de los años 50) y una "memoria corta" (las luchas antineoliberales, a partir de 2002). Este cruce de temporalidades toma una nueva significación a fines de 2005, con la llegada de Evo Morales al poder, el presidente indígena del país. ¿Cómo situarse frente a un panorama tan complejo que presenta a una Bolivia en movimiento, tanto hacia adentro en la compleja relación entre movimientos sociales y gobierno, como hacia fuera, frente a la polarización regional y social y la ofensiva neoliberal? ¿Cuál es el alcance del proceso de reformas encargadas por el gobierno de Evo Morales en su apuesta por romper con los moldes de una sociedad colonial reforzada por la lógica neoliberal?¿ Cuáles son las tradiciones político-ideológicas que atraviesan este proceso de cambio, el cual tendrá sin duda un impacto profundo sobre toda la región latinoamericana? ¿cómo romper con las relaciones de dominación, incrustadas en la memoria histórica y en las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales, permitiendo así la construcción de un estado plurinacional, que garantice el reconocimiento y respeto de las diferentes naciones que contiene y que, al mismo tiempo esté en condiciones de asegurar una estructura unitaria y más igualitaria? Estos interrogantes son los que buscan respuesta en los trabajos que aquí se contemplan

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración