Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reforma Política y Gobernabilidad

Por: Detalles de publicación: San José: Juricentro Descripción: 131 páginasISBN:
  • 9977311188
Tema(s): Resumen: Este libro analiza las características de la ingobernabilidad presentes en Costa Rica, plantea las diversas respuestas que se han ofrecido estudia de manera específica y concreta un posible sistema semipresidencialista propuesto en la anterior administración para transformar la estructura del gobierno republicano y examina las críticas emitidas en torno a esa solución. El trabajo busca ahondar en los factores que plantean la necesidad de una reforma de nuestro sistema de gobierno, a la vez que se analizan las reformas propuestas por la Administración Rodríguez Echeverría a la Asamblea Legislativa. Se analizan igualmente otras alternativas de reforma que han surgido en el medio nacional y se recurre al análisis de la política comparada, a fin de examinar arreglos institucionales similares en los que ciertas propuestas y prácticas de reforma institucional pueden tener alguna utilidad para la discusión nacional. El plan de exposición del libro incluye en primera instancia el análisis de los problemas de ingobernabilidad por los que atraviesa Costa Rica por lo tanto se desarrollarán los conceptos de crisis, instituciones y gobernabilidad, así como su aplicación en la realidad costarricense. Paralelamente se argumenta sobre la importancia de la reforma institucional en el contexto de la desafección presente en el país con las instituciones de la democracia representativa. En segundo término, se analizan las consecuencias políticas de las definiciones abstractas y prácticas de los sistemas de gobierno, con referencia al debate entre el parlamentarismo y el presidencialismo. Se examina también la problemática de los sistemas de gobierno a partir del impacto que ejercen las estructuras constitucionales sobre los procesos de decisión pública, a la vez que se abandona la perspectiva del tipo ideal de gobierno. Y finalmente se estudia la propuesta de reforma presentada por la Administración Rodríguez (1998-2002), y algunas de sus limitaciones para resolver los problemas de gobernabilidad actuales. Asimismo se sugieren algunas reformas adicionales que podrían complementar las propuestas
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: REVISION KV
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.03.02 U74r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 06824
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.03.02 U74r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 01242
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.03.02 U74r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 01182

Este libro analiza las características de la ingobernabilidad presentes en Costa Rica, plantea las diversas respuestas que se han ofrecido estudia de manera específica y concreta un posible sistema semipresidencialista propuesto en la anterior administración para transformar la estructura del gobierno republicano y examina las críticas emitidas en torno a esa solución. El trabajo busca ahondar en los factores que plantean la necesidad de una reforma de nuestro sistema de gobierno, a la vez que se analizan las reformas propuestas por la Administración Rodríguez Echeverría a la Asamblea Legislativa. Se analizan igualmente otras alternativas de reforma que han surgido en el medio nacional y se recurre al análisis de la política comparada, a fin de examinar arreglos institucionales similares en los que ciertas propuestas y prácticas de reforma institucional pueden tener alguna utilidad para la discusión nacional. El plan de exposición del libro incluye en primera instancia el análisis de los problemas de ingobernabilidad por los que atraviesa Costa Rica por lo tanto se desarrollarán los conceptos de crisis, instituciones y gobernabilidad, así como su aplicación en la realidad costarricense. Paralelamente se argumenta sobre la importancia de la reforma institucional en el contexto de la desafección presente en el país con las instituciones de la democracia representativa. En segundo término, se analizan las consecuencias políticas de las definiciones abstractas y prácticas de los sistemas de gobierno, con referencia al debate entre el parlamentarismo y el presidencialismo. Se examina también la problemática de los sistemas de gobierno a partir del impacto que ejercen las estructuras constitucionales sobre los procesos de decisión pública, a la vez que se abandona la perspectiva del tipo ideal de gobierno. Y finalmente se estudia la propuesta de reforma presentada por la Administración Rodríguez (1998-2002), y algunas de sus limitaciones para resolver los problemas de gobernabilidad actuales. Asimismo se sugieren algunas reformas adicionales que podrían complementar las propuestas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración