Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El movimiento sindical en Costa Rica ante la crisis y los cambios en el Estado, 1980-1988/ Elisa Donato Monge, Carlos Castro Valverde

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 11-36 : tablasTema(s): En: El Sindicalismo y la crisis centroamericana en la presente décadaResumen: Se lleva a cabo un análisis de los principales aspectos de la crisis y la nueva política económica que han repercutido en forma directa sobre el desarrollo sindical. Durante el período 1980-1988 la sociedad costarricense ha experimentado cambios importantes. La crisis económica y las medidas adoptadas por el Estado para enfrentarla, han conducido al país por un camino conservador como consecuencia el contexto sociopolítico en el que había operado el movimiento sindical durante las últimas décadas se alteró significativamente. Se enfatizan estos cambios que ha experimentado la relación entre Estado-movimiento sindical y las características que le impone la estructura actual del sindicalismo costarricense. El sindicalismo ha tenido que ser aceptado por el Estado como un interlocutor válido la unidad sindical emergió en este período como un requisito para la sobrevivencia del sindicalismo y para la reconquista del espacio perdido ante el estrechamiento de los espacios de negociación y la crisis por la que atravesaba esta unidad se debió en gran parte a la debilidad de las confederaciones por otra parte las políticas económicas redefinieron y ampliaron el espectro de la lucha sindical. Sin embargo, a pesar de esta consolidación del movimiento sindical, se dan algunas contradicciones y problemas estructurales, la crisis económica es una sociedad como la costarricense, con un escaso desarrollo sindical, no produce un aumento automático de la organización y la conflictividad por el contrario la inestabilidad laboral tiende a retrotraer la participación de los trabajadores en los sindicatos. OB/JM
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 13.06.01 S616s (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13070

Colección Centroamérica

Se lleva a cabo un análisis de los principales aspectos de la crisis y la nueva política económica que han repercutido en forma directa sobre el desarrollo sindical. Durante el período 1980-1988 la sociedad costarricense ha experimentado cambios importantes. La crisis económica y las medidas adoptadas por el Estado para enfrentarla, han conducido al país por un camino conservador como consecuencia el contexto sociopolítico en el que había operado el movimiento sindical durante las últimas décadas se alteró significativamente. Se enfatizan estos cambios que ha experimentado la relación entre Estado-movimiento sindical y las características que le impone la estructura actual del sindicalismo costarricense. El sindicalismo ha tenido que ser aceptado por el Estado como un interlocutor válido la unidad sindical emergió en este período como un requisito para la sobrevivencia del sindicalismo y para la reconquista del espacio perdido ante el estrechamiento de los espacios de negociación y la crisis por la que atravesaba esta unidad se debió en gran parte a la debilidad de las confederaciones por otra parte las políticas económicas redefinieron y ampliaron el espectro de la lucha sindical. Sin embargo, a pesar de esta consolidación del movimiento sindical, se dan algunas contradicciones y problemas estructurales, la crisis económica es una sociedad como la costarricense, con un escaso desarrollo sindical, no produce un aumento automático de la organización y la conflictividad por el contrario la inestabilidad laboral tiende a retrotraer la participación de los trabajadores en los sindicatos. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración