AU - Garza Toledo, Enrique de la AU - coord ED - FLACSO ED - El Colegio de México TI - Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo SN - 968-16-6026-9 CY - México, D.F.: PB - El Colegio México KW - TRABAJO KW - TEORIA KW - ANALISIS SOCIOLOGICO KW - CULTURA KW - FACTORES CULTURALES KW - CAMBIO CULTURAL KW - ORGANIZACION DEL TRABAJO KW - TRABAJADORES KW - RELACIONES LABORALES KW - CALIFICACIONES OCUPACIONALES N2 - Se muestra las vertientes más importantes del tema de la cultura laboral, enfocado principalmente a lo que se ha desarrollado en América Latina. Se divide en dos partes diferentes, la primera se realiza una discusión en el plano internacional partiendo desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad. La se segunda parte se dedica a América Latina en donde se realiza una análisis de la influencia de las corrientes teóricas y metodológicas provenientes de Europa que se contrasta con los enfoques desarrollistas materialistas y tecnologístas que predominaban para los años ochenta en latinoamérica..Paralelo a esto, se señala la situación socioplítica y económica de la región en el periódo de los setentas y ochentas, las cuales insidieron para que cambiara la participación de los trabajadores y su orientación hacia el trabajo probocando una transformación en las identidades ocupacionales y profesionales..Es decir, que se reconoce las diversas circunstancias que impulsaron a que la cultura del trabajo se combirtiera en un enfoque multidisplinario./WMVSe muestra las vertientes más importantes del tema de la cultura laboral, enfocado principalmente a lo que se ha desarrollado en América Latina. Se divide en dos partes diferentes, la primera se realiza una discusión en el plano internacional partiendo desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad. La se segunda parte se dedica a América Latina en donde se realiza una análisis de la influencia de las corrientes teóricas y metodológicas provenientes de Europa que se contrasta con los enfoques desarrollistas materialistas y tecnologístas que predominaban para los años ochenta en latinoamérica..Paralelo a esto, se señala la situación socioplítica y económica de la región en el periódo de los setentas y ochentas, las cuales insidieron para que cambiara la participación de los trabajadores y su orientación hacia el trabajo probocando una transformación en las identidades ocupacionales y profesionales..Es decir, que se reconoce las diversas circunstancias que impulsaron a que la cultura del trabajo se combirtiera en un enfoque multidisplinario./WMV ER -