AU - Cox Alvarado, Alexander TI - Proyecciones sobre variables ocupacionales de 1988 al año 2000 SN - [sin ISBN] SN - [sin ISBN CY - San José: PB - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social KW - METODOLOGIA KW - POBLACION KW - MANO DE OBRA KW - SEXO KW - GRUPOS DE EDAD KW - EMPLEO KW - DESEMPLEO KW - CRECIMIENTO DEL EMPLEO KW - SECTORES ECONOMICOS KW - OCUPACIONES N2 - Informe de la proyecciones sobre variables ocupacionales y sociolaborales, que abarcan el período de 1988 hasta el año 2000. Contiene las siguientes partes: fuentes de datos, metodología, resultados obtenidos y técnica de ajuste. Se utilizaron básicamente dos fuentes-documentos: "Estimaciones y proyecciones de población", elaborado por MIDEPLAN, CELADE, DGEC, para los datos de población, y para las tasas de participación laboral (TPL) se usaron las "Encuestas Nacionales de Hogares, Empleo y Desempleo" de la DGEC. Aquí se trabajó con tres hipótesis: la primera se refiere a las TPL y señala que en el año 2010 las tasas de participación laboral de todo el país serán semejantes a las observadas en 1987 para la Región Central, que es la región de mayor desarrollo del país. Las otras dos hipótesis se refieren a la composición por sector de actividad económica y a la composición de la población ocupada por grupo ocupacional, considerándose la estructura por grupo ocupacional como función únicamente de los sectores de actividad económica: o sea, los cambios en el primero se consideran inducidos por el segundo, Esas hipótesis son: a) hipótesis lenta: el porcentaje de personas ocupadas en el año 2000 en agricultura será de 25 por ciento y b) en la rápida se asume que ese porcentaje será de un 22 por ciento. El documento incluye diez cuadros estadísticos así como ocho gráficos. MB/MR ER -