Fanelli, José María

Crecimiento y reforma estructural en América Latina: la situación actual / José Maria Fanelli, Roberto Frenkel, Guillermo Rozenwurcel - páginas 15-77: tablas

El trabajo examina los temas relacionados con el problema de la recuperación del crecimiento en América Latina desde el punto de vista de la política económica. Por lo tanto, uno de los objetivos principales consiste en extraer algunas conclusiones de la experiencia de ajuste con estancamiento vivida por la mayoría de los países latinoamericanos durante los años ochenta. Debido a ello, el análisis de las reformas a la política económica actualmente propuestas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la literatura producida por los centros de reflexión de Washington, lo consideran tan importante como el análisis de los desequilibrios estructurales que surgieron durante el período de ajuste de esa década. Esas propuestas determinan, en gran medida, la orientción de las reformas efectivas que los países más importntes de la región están realizando. Así, parte de este trabajo está dedicado a evaluar la consistencia del marco teórico que respalda el diagnóstico de "Washington", así como sus propuestas concretas de reformas de política. Además del examen de los desequilibrios económicos efectivos y de la evaluación del "Consenso de Washington", un tercer objetivo del artículo es plantear y evaluar algunas propuestas de reforma de las políticas destinadas a establecer el crecimiento. El trabajo se divide en cuatro partes la primera sección analiza las propuestas de Washington ("Consenso de Washington"), examinando en detalle el paradigma de la liberalización. La siguiente sección se dedica al análisis de la evolución de la brecha del sector externo y fiscal durante los años ochenta. La tercera sección aborda más específicamnte las restricciones actuales que enfrenta el crecimiento. Aquí se analizan dos cuestiones: (i) la magnitud del ajuste necesario para alcanzar una tasa de ahorro que sea compatible con una tasa de crecimiento razonable y (ii) los mecanismos que operan en la actual situación de desequilibrio y que impiden la utilización de los ahorros disponibles para financiar la inversión en activos reales. La última sección se dedica al análisis de algunas reformas de política económica (presupuesto fiscal, sistema financiero, estructura del comercio y sector externo) destinadas a lograr el ajuste con crecimiento. MB/ALJ


CRECIMIENTO ECONOMICO
RECUPERACION ECONOMICA
POLITICA ECONOMICA
AJUSTE ESTRUCTURAL
ESTANCAMIENTO ECONOMICO
REFORMA ECONOMICA
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
BALANZA COMERCIAL
GASTOS FISCALES
INGRESOS FISCALES
TASA DE AHORRO
PRESUPUESTO NACIONAL@
HACIENDA PUBLICA
EXPORTACION DE CAPITALES
INFLACION
PRODUCTO INTERNO BRUTO
EXPORTACIONES
TASA DE CRECIMIENTO
BALANZA COMERCIAL
TIPO DE CAMBIO
DEUDA EXTERNA
TASA DE INVERSION
TASA DE AHORRO
MOVIMIENTOS DE CAPITALES
INVERSIONES PUBLICAS
DEUDA PUBLICA


AMERICA LATINA