Centroamérica: la paz, la guerra y los movimientos sociales
- San José :
- 21 p.
También EN: Revista de Ciencias Sociales (UCR. FCS), n° 36, junio 1987, pp. 7-1 # acceso CIDCACS: 098301
Trata sobre la lucha de los pueblos centroamericanos, desde el siglo pasado, y de como los intereses externos a la región han sido un impedimento para lograr la paz, así como del hecho de que los países dependientes tienen, cada vez, menos oportunidad de mejorar su situación, pues el intercambio comercial mundial que se lleva a cabo, se realiza, en escala ascendente, entre los países desarrollados, correspondiendoles a los países capitalistas dependientes jugar el papel desurtidores de mano de obra barata. Como resultado de toda esta situación, en los países dependientes el estado, ante el ascenso de los movimientos sociales, utilizan mayormente la violencia antes que la búsqueda del concenso, lo cual los lleva a la militarización. Por otra parte, señala que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por R.Reagan, optó por la guerra de baja intensidad contra los pueblos centroamericanos. Esta es una guerra no solo militar, sino también económica, diplomática, política, de inteligencia, espionaje y terrorismo de estado. SM/eb
GUERRA PAZ DEMOCRACIA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL CAPITALISMO MILITARISMO MOVIMIENTOS SOCIALES LEGITIMIDAD