TY - GEN AU - Ortiz B., Cecilia TI - Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX / SN - 978-9978-22-619-3 CY - Ecuador : PB - Ediciones ABYA-YALA ; FLACSO KW - FUERZAS ARMADAS KW - DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL KW - INTEGRACION SOCIAL KW - INTEGRACION CULTURAL KW - POBLACION INDIGENA KW - ECUADOR N2 - Se utiliza la técnica de análisis del discurso a través de la cual se analiza el papel que cumplen los militares en la integración de los indígenas a la sociedad ecuatoriana, el ejército ecuatoriano cree que tiene el deber y la potestad para asumir responsabilidades políticas y de desarrollo en el país (como lo han hecho a lo largo de la historia). Las Fuerzas Armadas siempre han visto en los indígenas la razón del estancamiento de su país, ya que en su mayoría son analfabetos y se consideran como salvajes y primitivos, se les ve como seres miserables. Los militares por su parte, creen que tienen la misión de construir la nación que imaginan, enmarcada en un proyecto nacional de unitarismo y homogéneo, en el cual los indígenas tienen poco que aportar. Asumen la tarea de integrar a los indígenas desde su visión de desarrollo y de sociedad ignorando las particularidades, creencias, tradiciones y cultura de los indígenas. Este trabajo se lleva acabo desde una perspectiva histórica para entender los aspectos del presente a partir de sus antecedentes, como un mismo proceso de modernización. VSL/03.10.2016 ER -