Lizano Fait, Eduardo

Integración y desarrollo en Centroamérica - Tegucigalpa: BCIE - xx, 358 p

Analiza las repercusiones de una integración económica parcial y los obstáculos que ésta presenta. Se expone una serie de recomendaciones con el fin de eliminar las divergencias existentes. Dentro de los aspectos positivos del proceso de integración económica se menciona: la especialización y las economías de escala y la libre movilidad de los factores de producción, los que son elementos capaces de mejorar las condiciones de vida de los países participantes en la integración económica. Pero se agrega que con esto no basta y por ende se hace necesario coordinar la política de inversiones para crear nuevos polos de crecimiento y acelerar el desarrollo regional se deben de crear planes para el desarrollo conjunto del sector agrícolaa A su vez se indica que los Estados miembros deben limitar el uso de las políticas monetaria, fiscal y social para la consecución de los objetivos con respecto a la distribución del ingreso y a la estabilidad de precios y del empleo. Se agrega que no se trata de establecer los mecanismos del libre mercado, o de crear un orden natural. Se trata más bien de ordenar un mercado y tener como objetivo final una economía integrada. OB/LOB


INTEGRACION ECONOMICA
PAISES EN DESARROLLO
PROBLEMAS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
BALANZA DE PAGOS
TASA DE INTERES
BARRERAS ARANCELARIAS
IMPUESTOS