Globalización ambiental y libre comercio /
Markku Kanninen
- páginas 51-54
Se analizan los efectos perjudiciales al medio ambiente, como fenómeno globalizado, en el que los países con mayores emisiones contaminantes, trasladan sus consecuencias a otros, los cuales no participan ni intervienen en la contaminación generada por éstos; y la necesidad de dialogar sobre estas repercusiones, en las negociaciones comerciales y precios de bienes y servicios. Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de que los países más contaminantes, y los que están camino a serlo, firmen y ratifiquen Tratados Internacionales en materia ambiental, como compromiso global con la contaminación ambiental, generando imperativos al sector productivo, para la disminución del impacto ambiental de la actividad comercial.
PAISES DESARROLLADOS PAISES EN DESARROLLO DESARROLLO INDUSTRIAL EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE DETERIORO AMBIENTAL EXTERNALIDADES MEDIO AMBIENTE ACUERDOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL GESTION AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL PROTECCION AMBIENTAL GLOBALIZACION EMPRESAS EMPRESAS TRANSNACIONALES LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION CAPITALISMO TRANSNACIONAL