Calvo Coin, Otto

Economía política y cooperativismo agrícola: ENCOOPER R. L.; análisis de un caso según la teoría general de sistemas / Otto Calvo Coin, Javier Gainza Fernández - páginas 53-71: tablas

El objetivo metodológico de este trabajo es dar un aporte desde la economía política al movimiento cooperativista, utilizando la lógica de la teoría de sistemas para hacer un análisis al Consorcio Encooper R. L. Contiene una pequeña reseña histórica de la teoría general de sistemas y conceptos que la constituyen: concepto de cibernética, teoría de la automatización, de control, de información, etc. Define qué es la teoría general de sistemas, sus diferentes modelos y conceptos, que posteriormente se utilizan para analizar la estructura agropecuaria de Costa Rica, la estructura del sistema cooperativo, su superestructura legal y constitucional para lo cual se recurre a la citación de artículos de la Constitución Política y la legislación publicada en el diario oficial "La Gaceta". Con estos conceptos se explica la estructura interna de Encooper R. L. y su superestructura propietaria. Se llega a la conclusión de que Encooper R. L. enfrenta un fracaso por tener en su estructura interna varios modelos de la teoría general de sistemas que chocan entre sí. VJ/MR


ANÁLISIS DE SISTEMAS
COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
ESTRUCTURA AGRARIA
ANALISIS ECONOMICO
PUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
PRODUCTO INTERNO BRUTO


COSTA RICA