El ahorro y la inversión en tiempos de crisis /
Rafael González Rubí
- páginas 143-146
Existen muchas hipótesis sobre la relación entre el ahorro y los ingresos, Keynes sostenía que el ahorro dependía del ingreso, Friedman que el ingreso futuro era el determinante, pero cuando se trata del ahorro nacional no siempre comprobar empíricamente una hipótesis da resultado. Desde que se inicia la crisis económica de los países latinoamericanos, queda en evidencia que el ahorro nacional y la inversión bruta se encuentran estrechamente relacionados, pues cuando hay un descenso de la inversión bruta, hay disminución del ahorro, así lo demuestran las cifras en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela. Esta disminución del ahorro se agrava con el aumento de la deuda externa, las tasas de interés y la inflación. Los programas de ajuste han logrado deprimir la actividad económica y empeorar la situación al no permitir la distribución adecuada del ingreso; las políticas de austeridad puestas en práctica han provocado un malestar social generalizado. AR/MR
NECESIDADES FINANCIERAS INVERSIONES MERCADO INGRESO NACIONAL PAISES EN DESARROLLO RECESION ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO DEUDA EXTERNA POLITICA DE AUSTERIDAD PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO INTERNO BRUTO