AU - Leskin, Alexandr AU - comp TI - Washington contra Nicaragua: : autonomía de un crimen (hechos, testimonios, documentos) PY - 1986/// CY - Moscú: PB - Agencia de Prensa Novosti KW - IDEOLOGIAS POLITICAS KW - INTERVENCION EXTRANJERA KW - IMPERIALISMO KW - PAISES DESARROLLADOS KW - PAISES EN DESARROLLO KW - GRUPOS DE INTERESES KW - AUTODETERMINACION KW - PROBLEMAS POLITICOS KW - RECESION ECONOMICA KW - SISTEMAS POLITICOS KW - CAPITALISMO KW - COMUNISMO KW - GRUPO DE CONTADORA KW - OEA N1 - Colección Centroamérica N2 - Nicaragua ha sido hostigada por Estados Unidos en diversas ocasiones, la primera se dio en 1909, la segunda en 1912, la tercera en 1927, de manera que la situación que enfrentó el sandinismo desde el mismo momento que tomó el poder no es nada nuevo para ese pueblo. Las bases para la nueva política de Estados Unidos hacia Centroamérica quedaron establecidas en el "Documento de Santa Fe" en el que se indica que el "Caribe se está convirtiendo en un lago marxista-leninista". Reagan siguió la política ahí señalada con el fin de preservar la seguridad regional, se estimaba que el "comunismo se había impuesto en Nicaragua por la debilidad de Carter". Washington se propuso el derrocamiento de los sandinistas a cualquier precio, sin importar los medios ni el dinero que en ello se empleara. Posteriormente se presenta en la obra la cronología de la agresión, enfatizando en los aspectos fundamentales que atentaron contra la autodeterminación del pueblo nicaragüense, ésta abarca desde 1979 hasta 1985, luego se menciona los organizadores y ejecutores de la guerra no declarada: la CIA, el Consejo de Seguridad Nacional -encabezado por Oliver North-, el Pentágono, el Departamento de Estado, la Agencia para la Ayuda Humanitaria -que en realidad fue la representación de los Contras en el Departamento de Estado- distribuyendo recursos financieros bajo la apariencia de ayuda humanitaria, grupos de trabajo interagencia, entre otros. Luego se ahonda en la escalada de la agresión, donde Estados Unidos fue poco a poco interviviendo en los asuntos de Nicaragua, se dio la piratería marítima, los contras anunciaron que los principales puertos se encontraban minados, esto con el fin de evitar la llegada de cualquier barco y aislar a Nicaragua del resto del mundo, además de operaciones armadas contra los nicaragüenses, también se dio la guerra comercial, cortando cualquier abastecimiento de alimentos. Por otra parte, Reagan ataca de una manera encubierta al Grupo de Contadora que fue el primer intento serio para evitar que se extendiera el problema a toda la región. Finalmente se da una visión global de la política norteamericana hacia Nicaragua. OB/ALJ ER -