AU - Villagra G.,William ED - Congreso de Sociología Centroamericano: Blas Real Espinales TI - Las Posiciones políticas de las corrientes sindicales nicaragüenses KW - PUB.IIS KW - SINDICALISMO KW - IDEOLOGIAS KW - GRUPOS DE INTERESES KW - MOVIMIENTOS SOCIALES KW - ASPECTOS POLITICOS N1 - Colección Centroamérica N2 - Se ahonda en la relación existente entre los partidos políticos y las centrales sindicales, se ven a estas últimas como organismos de masas que intentan " encuadrar a los sectores laborales, a la clase trabajadora concretamente" Se agrega que los partidos políticos se conforman de los sectores más representativos del proyecto politico e ideológico de un sector social determinado. De esta forma se agrega existe una relación estrecha entre ambos, son organismos de masas, siendo las centrales sindicales la razón de ser y la base de muchos partidos políticos principalmente de ideología socialista. Asímismo no todas las centrales son representantes de las clases obrera y trabajadora, pues unas son utilizadas por la clase dirigente y " por el imperialismo que instrumentalizan la política e ideológicamente a sectores de la clase trabajadora, para que abracen, luchen y defiendan un proyecto económico y político que no es el de su clase". Mientras que otras centrales si tienen el deseo de defender a los de su clase, carecen de la capacidad política y estratégica para hacerlo. Se indica que detrás de las centrales sindicales y sus luchas se encuentran posiciones políticas en donde la práctica y la historia van demostrando cuáles eran y cuáles son las posiciones verdaderamente revolucionarias. LOB/LOB ER -