Debate salarial en Costa Rica

Colección Centroamérica

Se da un debate salarial a finales de 1990 donde el gobierno dispuso un aumento salarial de un 7.5 por ciento como mínimo y un 10.8 como máximo, considerando que la inflación de este año no pasaría del 12 por ciento. Los representantes del Poder Ejecutivo dijeron que se busca reconocer el desface que se presentó el año anterior cuando la inflación se calculó que no pasaría del 20 por ciento, basando su pedido en el alto costo de la vida y en el deterioro de la capacidad de ingreso causada por la alta inflación del año anterior. En Costa Rica es costumbre el realizar dos revisiones salariales cada año, tanto para los trabajadores del sector público como para los de la empresa privada. Por su parte el Consejo Permanente de Trabajadores pretende que el porcentaje estimado del índice de precios se aplique al salario base de cada trabajador y no al salario promedio con esta propuesta lo que se busca es alcanzar un salario de calidad de vida para el trabajador que recibe los salarios más bajos. Ante esta propuesta presentada por Rodrigo Aguilar, representante del Consejo Permanente de Trabajadores, el Poder Ejecutivo mostró poco interés en aprobarla. OB/JM


SALARIOS
SECTOR PRIVADO
GOBIERNO CENTRAL
INFLACION
PODER EJECUTIVO
COSTO DE LA VIDA
INGRESO
SECTOR PUBLICO
INDICES DE PRECIOS
PRESUPUESTO
NIVEL DE VIDA
TASA DE INTERES
PRESTAMOS
DESEMPLEO
EMPLEO
POLITICA ECONOMICA
POBLACION ACTIVA