AU - Li Kam, Sui Moy TI - Costa Rica ante la internacionalización de la agricultura KW - AJUSTE ESTRUCTURAL KW - AGRICULTURA KW - IMPORTACIONES KW - EXPORTACIONES KW - PRECIOS KW - CREDITO KW - MERCADO FINANCIERO KW - NEOLIBERALISMO KW - EMPRESAS PUBLICAS KW - PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS KW - PUB.IIS N2 - Se estudia los efectos que están provocando las medidas del ajuste estructural en la agricultura. Se efectúa un análisis de las políticas institucionales que favorecen en los últimos años, el proceso de liberalización de la importación-exportación y de bienes agrícolas. Ante esta situación, los pequeños productores se encuentran en la disyuntiva de sobrevivir incursionando en la producción de nuevos bienes para la exportación o produciendo para el consumo nacional. En ambos casos, bajo la presión de la competencia del mercado. Algunas de las medidas del ajuste estructural son: la suspensión de los controles de precios, la reducción de subvenciones tarifarias y sociales y, en relación con los productos agrícolas nacionales para el consumo interno, no sólo se elimina la restricción a las importaciones y a la transferencia internacional de capitales, sino también se presenta la subordinación del sistema crediticio a las reglas del mercado financiero internacional, la "racionalización" de las instituciones públicas y de legislaciones políticas supuestamente discriminatorias respecto a la libre competencia. Por otro lado los principales instrumentos de incentivos y subsidios de índole fiscal, crediticia y cambiaria, particularmente dirigidos al sector exportador son: la desregulación de la actividad estatal, sobre todo en el campo productivo de las empresas públicas la reestructuración del sistema de fomento institucional y la acumulación privada de capital. El artículo estudia en forma detallada el modelo neoliberal y la agricultura en Costa Rica y el impacto de este modelo y la internacionalización de la agricultura. Se concluye con seis puntos de interés, para ser profundizados en próximos estudios, entre ellos: con la nueva política internacional y las decisiones tomadas en el país, se encuentra que la lógica de exportaciones e importaciones ha cambiado radicalmente las imposiciones de los organismos financieros internacionales inducen al Estado a tomar decisiones que vienen a modificar las políticas establecidas en los años cincuenta. Por otra parte, el plan de ayuda alimentaria PL-480 fomenta el consumo de artículos agrícolas importados ER -