Herrera Salas, Jesús María

Identidad cultural y desarrollo: la violencia social implícita en el término "América Latina" / Jesús María Herrera Salas

Un desarrollo endógeno no es posible ni pensable sin una identidad cultural bien definida y claramente afirmada. Dentro de este contexto, el nombre que se da a los pueblos constituye el punto de partida para un análisis de identidad. El trabajo se centra en que el nombre de "América Latina" es eurocéntrico además de que no resume en forma adecuada los criterios de la compleja y multicultural realidad social y lejos de ser un término éticamente neutro, encubre importantes connotaciones de violencia y discriminación hacia importantes sectores de población. Se comienza con una evaluación crítica de la secuencia histórica de los nombres dados por los europeos al "nuevo mundo" desde 1492 se pasa a examinar la forma en que después de las guerras de independencia, las élites criollas de las nuevas repúblicas adoptaron el término de "América Latina", para enfatizar sus nexos culturales, económicos y políticos con Europa, dejando de lado cualquier referencia a las importantes pero despreciadas poblaciones indígenas y afroamericanas de la región. Se analiza la vergüenza étnica latente en la actitud de dichas élites y de sus más prestigiosos intelectuales, así como las violentas consecuencias pasadas y presentes. Finalmente se profundiza en las alternativas que han sido propuestas para sustituir el término "América Latina", presentadas por distintas personalidades y grupos étnicos de la región y analiza los procesos de resistencia política y cultural envueltos en esta lucha simbólica por su denominación. OB/LOB


IDENTIDAD CULTURAL
PAISES EN DESARROLLO
PAISES DESARROLLADOS
VIOLENCIA
CONDICIONES DE VIDA
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
ANALISIS HISTORICO
PROBLEMAS SOCIALES
AMERINDIOS
ACULTURACION