AU - Meléndez, Héctor TI - Crítica de la razón solitaria: academia y política KW - MOVIMIENTOS SOCIALES KW - UNIVERSIDADES KW - IDEOLOGIAS KW - DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL KW - ESTADO KW - VALORES CULTURALES KW - PODER POLITICO KW - CLASES SOCIALES KW - GRUPOS DE INTERESES KW - CONCIENTIZACION KW - EDUCACION KW - SISTEMAS POLITICOS KW - CAPITALISMO KW - PARTICIPACION SOCIAL KW - POLITICA S N2 - Primeramente se menciona que la actividad intelectual es presa de su soledad, ya que se encuentra aislada de los movimientos populares a los que podría ayudar, así como éstos podrían revolucionar la organización del saber. Es necesario un diálogo entre los movimientos populares y la universidad, de manera que los movimientos impacten y conmuevan las estructuras del saber y que la actividad universitaria contribuya a la articulación de las visiones políticas y a enfrentar teóricamente sus problemas locales inmediatos. Seguidamente se enfatiza en la recomposición cultural y el poder se indica que las etnicidades indias y africanas reciben el impacto de la ultramodernidad norteamericana ER -