Hernández Chávez, Alcides

Una Integración Regional con Ventajas Comparativas / Alcides Hernández Chávez

Comienza dando una breve síntesis de lo que han sido los últimos años para América Latina destaca los cambios a nivel mundial como la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, de manera que las leyes de mercado se imponen de forma prepotente sin una contraparte antagónica. Se ve a la globalización como la universalización de las leyes del mercado, donde se visualiza al mercado como un todo y en base a sus principios se coordina la división social del trabajo. Por lo anterior es que en el aspecto económico se piensa en la integración a fin de lograr una mejor inserción en bloque en el mercado internacional. Dado que en el conjunto de países se aplican políticas económicas de estabilización y ajuste estructural con una visión de "crecimiento hacia afuera", se busca una concertación con la política económica internacional. Luego se pasa al análisis de Centroamérica, donde se ha revivido el tema de la integración regional, donde se suman además del aspecto económico, el social y el político, pero prevalece el interés de un mayor intercambio comercial. Se sostiene que para una verdadera integración se deberán de solucionar los graves problemas económicos, financieros y tecnológicos, armonizar las relaciones políticas, enfrentar los desequilibrios sociales comunes, solucionar el problema del desempleo y conservar el ambiente natural, el cual es de interés común para todas las personas en síntesis enfrentar el subdesarrollo como un proceso histórico. La integración es un proceso con una serie de interrelaciones y de intereses sociales que no puede restringirse únicamente al campo comercial. Para el caso centroamericano la integración debe enfrentar esos problemas complejos de orden estructural, que necesita de la participación social, para obtener resultados y soluciones de mediano y largo plazo. OB/LOB


INTEGRACION REGIONAL
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PAISES EN DESARROLLO
RECESION ECONOMICA
PODER POLITICO
CLASE DIRIGENTE
SISTEMAS POLITICOS
MILITARISMO
FUERZAS ARMADAS
CONDICIONES DE VIDA
DEMOCRACIA
IDEOLOGIAS
NEOLIBERALISMO
AJUSTE ESTRUCTURAL