García González, Daniel Francisco

La Democracia centenaria entre el narcotráfico y el ajuste / Daniel Francisco García González

Colección Centroamérica

1989 año del centenario de la democracia en Costa Rica y vísperas de las elecciones que se llevarán a cabo el 4 de febrero de 1990. Un gran sector de la sociedad percibe las elecciones y el acto de votar como sinónimo de democracia. Los principales medios de comunicación que realizan la labor ideológica de reproducción del modo de vida proyectan así el proceso electoral y específicamente el momento del sufragio, como punto de diferencia con otras sociedades. Mientras se realizan los preparativos de la campaña electoral se anuncia la reforma al Código Electoral, donde se reducen las condiciones para la libre y efectiva participación política, se incrementó en casi un 1000 por ciento el número de firmas para inscribir un partido político con lo que se busca el bipartidismo político, lo cual a su vez lleva al país a una especie de unipartidismo ideológico en el sistema político. Durante la campaña electoral se dará énfasis a la corrupción de la administración anterior y los vínculos existentes de los funcionarios de esa administración con el narcotráfico, la persistencia de la deuda, la aplicación del programa de ajuste estructural así como las políticas en los campos de la vivienda, la salud, educación y el sector campesino. En el ámbito internacional ambos candidatos Calderón Fournier y Castillo enfatizarán en la integración regional y en su meta de seguir con los acuerdos de paz y una posición favorable al gobierno norteamericano. OB/MR


DEMOCRACIA
ELECCIONES
VOTACION
GOBIERNO CENTRAL
IDEOLOGIAS
MEDIOS DE COMUNICACION
POLITICA ECONOMICA
SISTEMAS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
CORRUPCION
RECESION ECONOMICA
CAMPESINADO
VIVIENDA
SALUD
EDUCACION
POBREZA
PAZ
INTEGRACION REGIONAL