AU - Pérez, Flora Isabel AU - Rodríguez, Amalia TI - El Niño, su socialización y alternativas reales de participación social KW - SOCIALIZACION KW - ADAPTACION SOCIAL KW - INFLUENCIA SOCIAL KW - MEDIO SOCIAL KW - CONTROL SOCIAL KW - MEDIO ESCOLAR KW - MEDIO FAMILIAR KW - RELACIONES ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS KW - RELACIONES ESCUELA KW - -COMUNIDAD KW - IDEOLOGIAS KW - SISTEMAS DE VALORES KW - VALORES CULTURALES KW - VALORES SOCIALES KW - NIÑ N2 - Se analiza la teoría del proceso de socialización en la infancia. Considerando el impacto que tienen, se afirma que las vivencias tempranas influirán de distinta forma en la conformación de la personalidad del sujeto. Se enfatiza en los criterios morales, la participación social, la formación de valores, la autoestima y la seguridad, con la finalidad de elaborar una síntesis para explicar cómo, durante el proceso de desarrollo, se conforma la dimensión ética que imprimirá el niño a su actuación o interacción social. Para ello se toma en consideración el tema de los principios éticos universales, los principios básicos sobre socialización primaria y secundaria en el desarrollo del niño, desde un punto de vista dinámico o integral, el papel que juega la escuela como partícipe de los procesos de socialización y en la construcción de la dimensión ética del sujeto. Así como la educación no formal, los medios de comunicación, escuela o programas deportivos, catecismo y su influencia paralela, son otras instancias de socialización. Se indica que el niño debe contar con el espacio para poder ensayar su propia construcción de la vivencia social y la confianza para estructurar su normativa de convivencia para vivir su actuación y las consecuencias que éstas generan ER -