Chudnovsky, Daniel

Inversión extranjera directa y desarrollo: la experiencia del Mercosur / Daniel Chudnovsky

Este trabajo analiza los efectos de la inversión extranjera directa (IED) sobre los países del MERCOSUR, considerando variables clave como productividad, comercio exterior, innovación y crecimiento. Los efectos macroeconómicos no fueron significativos, en tanto que los microeconómicos parecen haber sido más fuertes, aunque heterogéneos. En general, las filiales de empresas transnacionales tienen mayor productividad, comercian más y son más innovadoras que las empresas locales. Los efectos indirectos de la IED, en cambio, son menos nítidos. El signo y la magnitud de los derrames de productividad hacia los competidores locales son heterogéneos y parecen depender de las características de estos últimos y de los mercados en que operan. Finalmente, solo en Brasil se encuentra evidencia de derrames -aunque tanto positivos como negativos- hacia las actividades de exportación e innovación de las empresas locales, así como derrames de productividad de las filiales extranjeras hacia sus proveedores nacionales


DESARROLLO ECONOMICO
INVERSION EXTRANJERA
EMPRESAS TRANSNACIONALES
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
INTEGRACION ECONOMICA
MERCOSUR
AMERICA DEL SUR