AU - Walter, Knut AU - Williams, Philip J TI - The Military and democratization in El Salvador KW - PAISES EN DESARROLLO KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - MILITARISMO KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - PODER POLITICO KW - FUERZAS ARMADAS KW - CLASE DIRIGENTE KW - CONDICIONES DE VIDA KW - INTERVENCION EXTRANJERA KW - GUERRA CIVIL KW - DERECHOS HUMANOS KW - VIOLENCIA KW - POBREZA KW - MARGINALIDAD KW - TENENCIA DE KW - AYUDA MILITAR N2 - Ahonda en los cambios que en los años 90's se han dado en El Salvador, donde se ha dejado atrás una guerra de más de una década y se ha ingresado a un período más pacífico, gracias al acuerdo entre las fuerzas armadas salvadoreñas y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Se realiza una análisis histórico para señalar que tradicionalmente el militarismo ha dominado a la sociedad salvadoreña y la población civil ha tenido que sujetarse a esa situación. Se retrocede hasta la década de 1930, cuando se encontraba en el poder Maximiliano Hernández Martínez y el cual fue el responsable de la mayor masacre de ese país, cuando en 1932 las fuerzas armadas acribillaron a más de 30 mil campesinos que se habían alzado en huelga. Posteriormente se brinda una síntesis de cómo El Salvador fue consolidando sus fuerzas armadas, especializadas en mantener el status vigente, hasta llegar a la década de 1980, cuando una Junta Militar obstentaba el poder político. Esta década fue fundamental para el pueblo salvadoreño, el cual vivió uno de sus momentos más críticos, pues en 1979 estalló la guerra civil, la cual llevó graves consecuencias para los salvadoreños, ante todo en los aspectos económico y social ER -