AU - Sommer, Mark TI - TLC: : el precio prohibitivo del "libre" comercio KW - TRATADO DE LIBRE COMERCIO KW - ACUERDOS INTERNACIONALES KW - LIBRE COMERCIO KW - LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO KW - PAISES DESARROLLADOS KW - PAISES EN DESARROLLO KW - CONDICIONES DE VIDA KW - POBREZA KW - COMERCIALIZACION N2 - Se indica que el llamado libre comercio, lo es solamente para las grandes empresas transnacionales, a quienes el acuerdo les concede todas las ventajas existentes y en cambio prohibitivamente costoso para los ciudadanos de los tres países Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado de Libre Comercio (TLC) ha producido los efectos negativos que los opositores a la firma del tratado habían pronosticado. Se agrega que los trabajadores estadounidenses se ven cada vez más sometidos a un regateo extorsivo por parte de los empresarios, quienes advierten que sus firmas se verán obligadas a trasladarse a México si sus empleados no aceptan salarios más bajos. Dentro de las consecuencias del TLC, se indica que uno de cada tres empresarios mexicanos quebraron y otro tercio se encuentra al borde de la bancarrota. Por otra parte con el peso devaluado, los mexicanos no tienen cómo comprar productos estadounidenses, mientras que sus exportaciones tienen precios regalados. Por las difíciles condiciones de vida muchos mexicanos emigraron para Estados Unidos, por esa razón militarizaron la frontera. Mientras que en Canadá antes del primer tratado de libre comercio la desocupación era del 7 por ciento, ahora es superior al 10 por ciento y si se incluye a los empleos de tiempo parcial, se acerca al 25 por ciento. En síntesis se estima que la seguridad económica de los ciudadanos de los tres países está siendo dañada por las desiguales disposiciones del tratado. OB/LOB ER -