Sierra, Oscar Rolando

Iglesias y derechos humanos en Centroamérica / Oscar Rolando Sierra

Dentro de las funciones que tiene la religión en la sociedad centroamericana se encuentran las de tipo sacramentalista y las de contenido social, en este sentido, la iglesia se encuentra inmersa en un contexto social que la condiciona dándose así dos formas de religión: una abierta, dinámica y amplia que revitaliza a la sociedad, ésta es una especie de religión alternativa para los oprimidos. La otra expresión religiosa se inclina por fortalecer lo establecido, lo rígido, lo tradicional, se autocalifica como "apolítica", sin embargo reacciona ante la explotación y las injusticias sociales. Con esta marcada división en la religión una parte de ella calla ante la muerte, el pecado social y el terror, mientras que otra, la más pequeña, se convierte junto a otros actores políticos en sujetos históricos. Se definen una serie de conceptos como: actores o agentes religiosos, el discurso, el discurso religioso y el de derechos humanos para pasar luego a profundizar en los aspectos de espacio político económico, el cristianismo, cambio social y defensa de los derechos humanos, este último punto es el eje central del trabajo, conjuntamente con la posición de la parte de la iglesia que se identifica con la pobreza, el cambio social, la injusticia y, por último se enfoca los derechos humanos relacionados con el medio ambiente. OB/MR


DERECHOS HUMANOS
RELIGION
PAZ
CONDICIONES DE VIDA