AU - Gutiérrez Espeleta, Nelson TI - Algunas consecuencias de una política agraria modernizante: 1970-1978 SN - 0482-5276 PY - 1981/// CY - San José, Costa Rica; PB - Editorial de la Universidad de Costa Rica: KW - PUB.IIS KW - POLITICA AGRARIA KW - POBLACION AGRICOLA KW - MIGRACIONES KW - REFORMA AGRARIA KW - PARTIDO LIBERACION NACIONAL, CR KW - USO DE LA TIERRA KW - MANO DE OBRA KW - RIEGO KW - VIVIENDA KW - FERTILIZANTES N1 - Colección Centroamérica N2 - Se presenta un análisis de algunas consecuencias de la política de modernización agrícola emprendida por los gobiernos liberacionistas en el período 1970-1978. el autor parte de que el estado costarricense se ha constituido en el agente principal de modernización del sector agropecuario, de ahí el interés por la relación entre los efectos producidos por la aplicación de los programas agrarios y el tipo de modificación ocasionado a la estructura agraria. El análisis del proceso de concentración en la tierra en medianas y grandes propiedades, la proletarización y pauperización del campesinado, la utilización de tecnología, la eliminación de mano de obra y el éxodo rural, tiende a aclarar si se ha dado en Costa Rica una reforma agraria de tipo burguesa, repartición de tierras sin tocar la estructura económica y política del país, o más bien una revolución verde de modernización tecnológica.HMBQ/HMBQ ER -