AU - Valverde Portuguéz, Eduardo M TI - El Régimen de preponderancia presidencial en el derecho constitucional latinoamericano KW - DERECHO CONSTITUCIONAL KW - PODER EJECUTIVO KW - PODER POLITICO KW - DEMOCRACIA KW - DICTADURA KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - CLASE DIRIGENTE KW - RECESION ECONOMICA N2 - Se enfatiza en el derecho constitucional, viendose a éste como el problema de todas las modificaciones de los textos constitucionales, el de las relaciones entre los Poderes Ejecutivos y Legislativos. Se toma en cuenta la forma de Estado en América Latina, donde destaca el personalismo como sistema dominante en la región, luego la estructura de gobierno donde se destaca el sistema político gubernamental de Costa Rica despúes de 1949. Analiza la importancia del Poder Legislativo reseñando la importancia del Veto como instrumento para gobernar. También se indica la importancia de la intervención federal, para países como México, Argentina y Brasil donde el poder federal puede intervenir en el interior de las provincias, se señalan las facultades extraordinarias del legislativo sobre todo respecto a los decretos, las relaciones con el Poder Judicial. Concluye señalando que el sistema federal está pasado de moda y que no hay forma de que adquiera el valor que tuvo anteriormente en algunos países, los constituyentes latinoamericanos se concientizaron de dos necesidades, dadas sus condiciones sociales, políticas y económicas de sus países en desarrollo, primero: el establecer un Poder Ejecutivo fuerte para evitar la descomposición de los Estados recién formados ER -