TI - Consenso Latinoamericano y del Caribe sobre Población y Desarrollo KW - TEORIA DE LA POBLACION KW - PAISES EN DESARROLLO KW - TAMAÑO DE LA POBLACION KW - PAISES DESARROLLADOS KW - PROGRAMAS DE POBLACION KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - INFORMACION SOBRE POBLACION KW - DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL KW - DINAMICA DE LA POBLACION KW - JUSTICIA SOCIAL KW - DENSIDAD N2 - Se ahonda en el binomio población y desarrollo en América Latina y el Caribe en el decenio de 1990. Se comienza con un análisis histórico sobre diferentes conferencias en las que se analiza la problemática de la población, como la de Bucarest de 1974, la Conferencia Regional Preparatoria de San José en 1974, la de México en 1975 y La Habana en 1983, así como la Conferencia del Cairo, planeada para 1994, oportunidades todas para evaluar los adelantos, enriquecer el debate y formular futuras medidas. Se indica que el decenio de los ochenta significó aspectos encontrados en lo económico y lo social. Por otra parte se analiza a la población desde dos puntos de vista: como destinataria del desarrollo y como agente fundamental del proceso productivo, privilegiando los recursos humanos y su calidad de vida, en donde la educación, la salud y la capacitación laborar ocupan un primer lugar. Los años ochenta sirvieron para incrementar las desigualdades sociales, la pobreza se incrementó y con ella los niveles de mortalidad infantil. Luego se ahonda en los cambios demográficos ocurridos en los últimos 25 años en Latinoamérica y el Caribe, uno de los cuales ha sido la disminución de la fecundidad (de 6 a 3,5 hijos por mujer). Se indica que América Latina, en donde se concentra menos del 10 por ciento de la población mundial, cuenta con cuatro de las diez ciudades más grandes del mundo ER -