AU - Irías, Jorge AU - Molina Alfaro, Eugenia AU - Salóm Echeverría, Roberto TI - De la pobreza a la abundancia o la abundancia de la pobreza KW - NEOLIBERALISMO KW - ESTADO KW - POBREZA KW - ECONOMIA KW - MERCADO KW - SALUD KW - EDUCACION KW - VIVIENDA KW - PUB.IIS N2 - Se enfoca, desde el punto de vista sociológico, algunos de los supuestos metodológicos del discurso neoliberal, recogiendo la argumentación del economista Jorge Corrales, en su libro "De la pobreza a la abundancia en Costa Rica", como base de la discusión, por ser él, y en particular esta obra, uno de los más conspicuos representantes de esta corriente en Costa Rica. Se analiza las tesis y propuestas subyacentes en este libro, sobre todo después de que el intento de poner en práctica estas tesis ha sido cuestionado por importantes sectores populares que se han visto afectados por la aplicación de las mismas, en la medida en que el ordenar la economía nacional en función del mercado y de las exigencias de los organismos internacionales, se ha traducido en una reducción en los gastos en materia de salud, educación, vivienda, etc. La tesis principal es la de que Costa Rica, al igual que el resto del mundo occidental, se caracteriza hoy día por la existencia de un Estado superpoderoso que "encadena" la economía y origina dos tipos de fenómenos, a saber: la ineficiencia económica predominante y la pérdida de libertad de la persona. Se trata de una tesis general aplicable a todas las naciones. El propósito principal consistiría en la aplicación de dicha tesis general al caso de Costa Rica. La creciente extensión del Estado es el origen de todos los males costarricenses, según lo consideran los neoliberales ER -