AU - Alvarez Desanti, Antonio AU - White Curling, Lena TI - Comentario sobre la ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y en la docencia PY - 1995/// CY - San José, Costa Rica PB - Costa Rica. Asamblea Legislativa KW - AGRESION SEXUAL KW - TESAUROS KW - LEGISLACION KW - EMPLEO KW - DOCENTES KW - RELACIONES LABORALES KW - JUSTICIA SOCIAL KW - PODER POLITICO KW - DERECHOS HUMANOS KW - DERECHOS CIVILES KW - SISTEMAS POLITICOS KW - DEMOCRACIA N2 - La ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia, es parte de un proceso de mayor sensibilización que se está dando en el plano internacional donde básicamente se busca igualar las condiciones de vida de las mujeres con la de los hombres, pues en realidad las mujeres históricamente han llevado las de perder y en múltiples ocasiones son violados sus derechos, sin tener oportunidad siquiera de defenderse ante la ley, por la inexistencia de legislación en ese campo. Con esta ley se ve el hostigamiento como una forma de violencia o agresión contra las personas que la sufren. A la conscientización de este problema han contribuído los estudios realizados para establecer la gravedad del acoso sexual en los lugares de trabajo, las consecuencias financieras para los empleadores y las secuelas traumáticas que acarrean las víctimas. En Costa Rica no existían las normas y los procedimientos que asegurasen la protección a las víctimas de hostigamiento, no existe aún un claro y difundido conocimiento sobre el tema ni se ha operado un cambio en las conductas culturales que lo propicien. Los Diputados que proponen el proyecto, consideran que es el momento justo para aprobar un texto legislativo que proteja la dignidad de las personas y para que se eduque al costarricense en general sobre el hostigamiento sexual y las formas en que éste se manifiesta ER -